¿Querés aprender a preparar una torta chajá casera, esponjosa y deliciosa? Esta delicia típica de Uruguay, creada en Paysandú en 1927, es perfecta para agasajar a tus seres queridos o sorprender con un postre diferente. A continuación, te mostramos cómo hacerla paso a paso, con ingredientes fáciles de conseguir y un resultado espectacular.
Ingredientes
Para el bizcochuelo:
6 huevos
200 g de azúcar
200 g de harina leudante
1 cdita de esencia de vainilla
Para el merengue:
4 claras de huevo
200 g de azúcar
1 pizca de sal
Para el relleno:
500 ml de crema de leche
3 cdas de azúcar impalpable
1 cdita de esencia de vainilla
1 lata de duraznos en almíbar (también podés usar frutillas o frambuesas)
Opcional: dulce de leche (para una versión más golosa)
Cómo hacer torta chajá
1. Preparar el bizcochuelo
Precalentá el horno a 180°C (moderado).
Batí los huevos con el azúcar y la esencia de vainilla hasta que la mezcla esté espumosa y triplique su volumen.
Incorporá la harina tamizada con movimientos envolventes.
Verté en un molde desmontable (22-24 cm) enmantecado y enharinado.
Horneá entre 30 y 35 minutos. Dejá enfriar completamente.
2. Hacer el merengue seco
Batí las claras con la pizca de sal hasta punto nieve.
Agregá el azúcar de a poco y seguí batiendo hasta que esté firme y brillante.
Colocá en una manga o con cucharadas sobre una placa con papel manteca.
Horneá a 100°C por 1 hora y media, hasta que estén secos. Reservá.
3. Preparar la crema chantilly
Batí la crema de leche bien fría con el azúcar impalpable y la vainilla hasta obtener una textura firme.
Armado de la torta chajá
Cortá el bizcochuelo en tres capas.
Colocá una capa como base y cubrí con crema chantilly y duraznos en trocitos (y dulce de leche si usás).
Repetí con la segunda capa.
Cubrí la torta con el resto de la crema y decorá con los merengues partidos, formando una capa crocante y vistosa.
Llevá a la heladera por al menos 3 horas antes de servir.
Consejos para que te quede perfecta
El bizcochuelo debe estar bien frío antes de cortar, podés hacerlo de un día para el otro.
Si no te sale el merengue seco, podés reemplazarlo por merenguitos comprados.
La fruta puede variar según la temporada: ¡probá con frutillas frescas o mango!