Tras una audiencia en el ministerio de Trabajo de Santa Fe, la agroexportadora Vicentin reanudará este jueves las actividades en sus plantas agroindustriales ubicadas a la vera del Río Paraná, luego de varias semanas de paralización.
La empresa mejoró su propuesta para saldar la deuda salarial correspondiente a marzo y los trabajadores se comprometieron a retomar las tareas en el primer turno de este jueves.
En la reunión primero se trató el ofrecimiento de un paga del 50% en dos partes y luego se negoció hasta llegar a un acuerdo por un pago inmediato del 40% de los haberes netos, un 20% este viernes y otro 20% el miércoles 30.
El primer hecho importante del día empezó a las 7 de la mañana, con una asamblea gremial frente al portón de la planta de Ricardone. Luego llegó la audiencia en la cual desplegó su muñeca política el ministro de Trabajo sanafesino, Roald Báscolo, quien enfatizó que “la solución es “transitoria y de corto plazo”, pero fundamental para llegar a una eventual solución”.
El funcionario del gobernador Maximiliano Pullaro es oriundo de Reconquista y tiene un conocimiento cercano sobre la trama social que involucra a Vicentin. Dijo que “esto no resuelve el problema de fondo. La Corte tiene que expedirse sobre el recurso presentado por Vicentin y pedimos celeridad”.
Y subrayó: “Los tiempos de la Justicia no son los tiempos de los trabajadores ni de las pequeñas empresas que están haciendo el esfuerzo”. En ese sentido, vale tener en cuenta que para poner en marcha la planta de San Lorenzo se necesitan 350.000 toneladas de soja.
La base de recursos para dar este paso está sustentado en adelantos de fazones que tanto la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA) como Bioenergías comunicaron por escrito a Vicentin, en plena cosecha que es cuando la empresa puede conseguir más trabajo operativo.
El acuerdo alcanza a todos los trabajadores de la sociedad y a las plantas de San Lorenzo, Ricardone y Avellaneda. Para formalizarlo, se firmó un acta en la cartera laboral santafesina en la que se estableció ese cronograma de pago.
Los trabajadores se comprometieron a cargar el barco en puerto, a cargar los camiones, a moler todo lo posible en este período y a permitir que se retiren los subproductos.
Según los directivos de Vicentin “esta solución permite descomprimir el impacto social de la falta de pago de remuneraciones, y a la vez dar principio de solución al stock de semilla que quedó sin procesar”.
En tanto, el secretario general del sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) dijo en el marco de la asamblea: “Aunque cortemos la autopista y hagamos un paro, si alguien no pone la plata para poner en marcha la planta no hay salida”.
Desde Vicentin reiteraron el “agradecimiento al apoyo de la UAA y de Bioenergías, y especialmente a la intervención del ministerio de Trabajo de la Provincia, confiando en que la situación procesal de la sociedad se resuelva rápidamente para permitir el retorno al giro ordinario de la empresa”.