Andalucía captó a lo largo del año 2024 más de 837 millones de euros en concepto de inversión extranjera, cifra que supera en un 20% la media anual de la última década (2015-2024, 696 millones anuales), y que se sitúa muy por encima de la media de los últimos 24 años (547 millones de euros anuales).
De esta manera, la región confirmó durante el pasado ejercicio su papel como destino «seguro y favorable para la inversión gracias a la estabilidad y la seguridad jurídica y presupuestaria que ofrece la comunidad con el Gobierno de Juanma Moreno», según ha informado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.
Datos del Ministerio
Según los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en 2024 Andalucía captó un total de 837,06 millones de euros, el segundo mejor registro de la última década tras el año 2022, frente a los 595,4 millones contabilizados el año anterior.
Destaca especialmente el cómputo del cuarto trimestre, durante el cual la inversión extranjera en Andalucía aumentó un 142,5% interanual, muy por encima de la media en España (6,5%), cifrándose en 309,4 millones.
Carolina España ha resaltado que los 837,06 millones del cierre de año suponen un crecimiento del 40,63% respecto al año 2023, duplicando así la media española, que se sitúo más de 20 puntos porcentuales por debajo (19%).
La inversión extranjera directa en el conjunto del país se situó en 2024 en 36.813 millones de euros, frente a los 30.960 millones captados en el ejercicio anterior.
La consejera de Economía de la Junta considera que los datos de cierre de 2024 confirman la tendencia de un «sexenio histórico» en la captación de inversión extranjera en la comunidad, algo que achacó a «la confianza, la estabilidad y seguridad jurídica, económica y presupuestaria que ha traído el Gobierno de Juanma Moreno a nuestra tierra fortalecen cada vez más la marca Andalucía, lo que supone un mayor interés por nuestra comunidad y una mayor inversión», ha dicho.
La titular del departamento autonómico ha señalado que, en los últimos seis años (2019 a 2024 incluidos), Andalucía ha captado un total de 5.026 millones de euros de inversión extranjera, casi el doble que en los seis años anteriores (2.641 millones de euros en 2013-2018) y un 54% por encima del que hasta ahora era el mejor sexenio de interés extranjero, el comprendido entre 2007 y 2012, cuando se contabilizaron 3.265 millones de euros.
Inversión en el exterior
La consejera de Economía también ha valorado que la inversión andaluza productiva en el exterior se cifró en 45,3 millones en 2024, frente a 25,8 millones en el año anterior, con una subida del 75,5 % interanual, el triple de la contabilizada para el conjunto del país (26,6% en España).
Igualmente, destacó que la economía andaluza ha contabilizado una posición receptora neta de capital productivo en 2024, recibiendo del extranjero 791,7 millones de euros más de los que la región invirtió en el exterior, siguiendo así la tendencia del conjunto del país, donde la inversión extranjera recibida fue superior en 4.969,9 millones a lo invertido en el exterior desde España.