InicioEconomíaUna tregua en la guerra comercial: Europa pone en pausa sus aranceles...

Una tregua en la guerra comercial: Europa pone en pausa sus aranceles a Estados Unidos

La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos

La Comisión Europea dejó este jueves en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.

Von der Leyen dijo en un comunicado que «mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que recibieron un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las dejaremos en suspenso durante 90 días».

La política alemana afirmó que toman nota del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que mantiene los aranceles del 10 % pero suspende durante 90 días los aranceles adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra Estados Unidos y hayan pedido una solución negociada, incluida la Unión Europea, a la que había asignado un 20 % inicialmente.

«Queremos dar una oportunidad a las negociaciones», enfatizó Von der Leyen, quien advirtió de que, si no son satisfactorias, «entrarán en vigor nuestras contramedidas».

El Nikkei se dispara un 9,13 % tras la tregua arancelaria de Trump 

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó este jueves un 9,13 %, su séptima mayor subida porcentual de la historia, espoleado por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de pausar temporalmente la mayoría de los aranceles que había impuesto a decenas de socios comerciales.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, subió 2.894,97 puntos, su segunda mayor subida en puntos hasta la fecha, hasta cerrar en 34.609,00 enteros.

El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 8,09 % o 190,07 puntos, hasta situarse en 2.539,40 unidades.

El parqué tokiota abrió fuertemente al alza y en los primeros compases acumulaba ya una subida superior al 5 %, que fue ampliando rápidamente conforme avanzaban los minutos.

Las bolsas del Sudeste Asiático repuntan tras la pausa arancelaria de Trump 

Las bolsas del Sudeste Asiático repuntaron este jueves, con los parqués de Vietnam y Singapur liderando con subidas superiores al cinco por ciento, tras la pausa arancelaria de 90 días anunciada en la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El VN de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) subió un pronunciado 6,77 % o 74,04 puntos, quedando en 1.168,34 enteros.

En Singapur el STI se apreció un 5,43 % o 180,16 unidades, hasta alcanzar las 3.573,85.

La Bolsa de Malasia cerró un 4,47 % al alza, con el KLCI ganando 62,45 unidades, hasta las 1.463,13.

El selectivo PSEi de Manila sumó un 1,19 % o 71,48 puntos y se colocó en 6.077,82 enteros.

En Yakarta, el JCI avanzó un 4,79 % o 286,04 unidades, hasta las 6.254,02.

El SET de Bangkok, por su parte, ganó un 4,21 % o 45,77 enteros y alcanzó las 1.133,95 unidades.

Trump pausó los aranceles por 90 días a los países que no tomaron represalias contra EE.UU. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra su plan arancelario y buscaron una solución negociada. 

Dichos aranceles serán sustituidos temporalmente por un gravamen del 10 por ciento, aunque incrementó al 125 por ciento los de China. 

Trump justificó su cambio de planes al afirmar que «la gente estaba empezando a ponerse nerviosa» y reconoció que estuvo siguiendo de cerca la evolución de la bolsa y del mercado de bonos, que tras su anuncio repuntaron y están «preciosos».

Leé la nota completa

Trump analiza imponer altas tarifas portuarias para los barcos de fabricación china

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, está revisando su plan de imponer altas tarifas portuarias para los barcos de fabricación china con la intención de reducir el impacto de estos aranceles en las exportaciones de EE.UU., según consigna el portal The Wall Street Journal. 

El nuevo plan consiste en basar las tarifas en la capacidad de los buques, lo que supondría tarifas más bajas para barcos más pequeños que amarran en puertos como Los Ángeles, Nueva York, Savannah, Georgia y Oakland (California), según informaron dos fuentes anónimas al periódico estadounidense. Además, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos también estaría buscando reducir las tarifas a los barcos que transportan exportaciones agrícolas como soja y madera.

Trump pega y habla de negociar: ahora dice que va a llegar a un acuerdo con China

Tras anunciar el aumento de los aranceles a China, Donald Trump dijo este miércoles que se alcanzarán acuerdos comerciales con todos los países, incluido el gigante asiático.

«Se llegará a un acuerdo con China. Se llegará a un acuerdo con cada uno de ellos», declaró Trump en la Casa Blanca. Pero los dirigentes chinos «no saben muy bien cómo hacerlo», añadió.

«Esta fue su estrategia desde el principio», dice el secretario del Tesoro sobre Trump  

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la «estrategia» de Donald Trump resultó como estaba planificado luego de que el mandatario anunciara una pausa de 90 días en sus aranceles pero aumentara las tarifas para China.

«Esta fue su estrategia desde el principio, e incluso se podría decir que llevó a China a una mala posición», declaró el funcionario a reporteros. «China es la economía más desequilibrada en la historia del mundo moderno y es la mayor fuente de los problemas comerciales de Estados Unidos», añadió.

Precio del petróleo sube tras anuncio de pausa en aranceles «recíprocos» de Trump

Los precios del petróleo se dispararon este miércoles después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en los aranceles «recíprocos» impuestos a decenas de sus socios comerciales, excepto China.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subía un 0,97%, hasta los 63,43 dólares, tras caer más de un 5% durante la sesión. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, subía un 1,17%, hasta los 60,28 dólares, luego de ceder más de un 5%.

Trump aumenta aún más los aranceles para China y los rebaja para otros países

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, comunicó Donald Trump en un posteo en su cuenta de Truth Social.

La rebaja aplica a todos los países, salvo para China: para los productos del gigante asiático Trump decidió aumentar aún más los aranceles y llevarlos al 125%, también con efecto inmediato.

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales (…) elevo el arancel cobrado a China por Estados Unidos al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a los EE.UU., y otros países, ya no es sostenible o aceptable”, escribió Trump.

La presidenta suiza habla con Trump de los aranceles y ambos acuerdan seguir conversando 

La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, habló este miércoles por teléfono consu homélogo estadounidense, Donald Trump, para abordar el aumento de los aranceles que éste ha impuesto a la entrada de las exportaciones suizas, que se elevan actualmente al 31 %.

En una publicación en su cuenta de X, Keller-Sutter, quien dentro del sistema de gobierno suizo también desempeña el cargo de ministra de Finanzas, dijo que había convenido con Trump continuar con las discusiones para «encontrar soluciones que sean del interés de ambos países».

Agregó que durante la conversación explicó al presidente de Estados Unidos la posición de Suiza en cuanto al comercio bilateral, así como posibles respuestas a las expectativas que puede tener su gobierno.

Hoy entraron plenamente en vigor los aranceles impuestos a los bienes suizos, que en total se elevan al 31 %, frente al 20 % impuesto a los veintisiete países de la Unión Europea.

Más noticias
Noticias Relacionadas