La película El mensaje, dirigida por el argentino Iván Fund, se llevó este sábado el Oso de Plata Premio del Jurado en la 75 edición de la Berlinale. Es el primer filme argentino en competencia por el Oso de Oro en 5 años.
Tras agradecer el premio, Fund lanzó un mensaje sobre la situación en su país: «Los tiempos son duros en Argentina, el cine está bajo ataque y la cultura se está desmantelando».
«Este pequeño oso muestra que las películas continuarán viviendo y que somos muchos y que vamos a permanecer unidos», agregó el director.
Fue un premio que, según señaló el jurado, «quiere reconocer una película deliciosa, preciosa y precisa, que proporciona «emociones y recuerdos» con una enorme simplicidad.
Aun no tiene fecha de estreno en Argentina.
Un filme poético
El mensaje, una coproducción de Argentina, España y Uruguay, es un poético filme en blanco y negro sobre la memoria, el trauma y el amor que sigue el viaje en una furgoneta de Anika, una niña que puede comunicarse con los animales.
La niña, interpretada por Anika Bootz -hijastra del cineasta-, está acompañada por una pareja de adultos cuya relación no queda clara en la película y a los que dan vida dos actores muy conocidos, Marcelo Subiotto y Mara Bestelli.
Los tres viajan en una vieja furgoneta habilitada como casa por paisajes rurales argentinos en «un mundo casi distópico, de cierta marginalidad» y fuera de la sociedad de hoy dominada por las redes sociales, como describió el realizador en una rueda de prensa en Berlín al presentar su filme.
Es una pequeña película que comenzó a gestarse en el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián de 2023, certamen al que regresó en 2024 al apartado Work In Progress y que luego consiguió fondos de la Berlinale.
Pero antes, el primer dinero llegó del equipo, que lo puso de su bolsillo, en una especie de producción colectiva. Es una forma diferente de producir, algo que tendrá que ser más habitual en el cine argentino para poder seguir haciendo cine, como lamentó el equipo en la rueda de prensa de presentación del filme en la Berlinale.
«La situación en Argentina es muy grave, ya no hay apoyo del Estado para ninguna película», dijo. El Fondo de Fomento, que funcionó hasta el 2023 y que se nutría de los impuestos y de las entradas de cine, aunque no ha desaparecido, no tiene actividad de impulso a las películas.
Y ya el año pasado ningún filme recibió ayuda del Instituto del Cine, lo que «es gravísimo», señaló una de las productoras de El mensaje, Laura Mara Tablón.
Pero también aseguró que «el cine argentino tiene que existir» y lo logrará mediante «nuevas formas de hacer cine».
Una proyección ovacionada
La memoria, el trauma y el amor planean sobre El mensaje, una pequeña película en blanco y negro llena de poesía y que deja gran parte de la historia a la interpretación del espectador, como señaló en rueda de prensa su director, el argentino Iván Fund, que compite por el Oso de Oro de la Berlinale. es la primera argentina en competir, desde 2020,cuando se proyectó El prófugo, de Natalia Meta.
«Pensamos que era interesante que la película no cierre ninguna puerta del todo», que la audiencia se plantee en algunos momentos si es verdad o mentira lo que dice alguno de los personajes, afirmó Fund sobre la historia de tres personajes que forman una compleja y sólida unidad, que fue bien recibida el martes pasado en el Festival de Berlín.
Todos los ganadores en Berlín
Listado completo de los premios oficiales de la 75 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.
COMPETICIÓN OFICIAL:
Oso de Oro: Dreams (Sex, Love), de Dag Johan Haugerud.
Oso de Plata Gran Premio del Jurado: O último azul, de Gabriel Mascaro.
Oso de Plata Premio del Jurado: El mensaje, de Iván Fund’.
Oso de Plata a la mejor Dirección: Huo Meng, por Living the Land.
Oso de Plata a la mejor Interpretación protagonista: Rose Byrne, por If I Had Legs I’d Kick You
Oso de Plata a la mejor Interpretación de reparto: Andrew Scott, por Blue Moon.
Oso de Plata al mejor guion: Radu Jude, por Kontinental ’25.
Oso de Plata a la mejor contribución artística: La Tour de Glace, de Lucile Had’ihalilovic.
ÓPERA PRIMA:
Mejor opera prima: El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio
Mención especial: On vous croit, de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys.
DOCUMENTALES
Premio al mejor Documental: Holding List, de Brandon Kramer.
–Mención especial: La memoria de las mariposas, de Tatiana Fuentes Sadowski.
Mención especial: Canone effimero, de Gianluca De Serio y Massimiliano De Serio.
CORTOMETRAJES
—Oso de Oro al mejor cortometraje: Lloyd Wong, Unfinished, de Lesley Koksi Chan.
—Oso de Plata Premio del Jurado de cortometrajes: Ordinary Life, de Yoriko Mizushiri.
—Premio CUPRA a la dirección: Quenton Miller, por Koki, Ciao.