Telefónica y Vodafone España ya tienen nuevo socio financiero para su filial conjunta de fibra óptica. El fondo AXA IM Alts ha cerrado un acuerdo para comprar una participación del 40% de FiberPass, la joint venture de las dos telecos, en una operación valorada en 500 millones de euros. La desinversión no se hace a partes iguales entre las dos operadoras y las participaciones finales en la filial están lejos de ser equilibradas a partir de ahora.
Telefónica sólo se ha desprendido de un 8% de su paquete en FiberPass por unos 100 millones y mantendrá una participación de control del 55% en la compañía (30% en manos de Telefónica España y 25% en las de Telefónica Infra). Vodafone España, controlada desde el año pasado por el fondo británico Zegona, cede un 32% del capital de la filial de fibra por 400 millones y mantendrá sólo un 5% en la sociedad.
FiberPass comenzó a operar en marzo de 2025 y cubre actualmente 3,7 millones de unidades inmobiliarias con fibra hasta el hogar (FTTH) en toda España y presta servicios fibra a 1,4 millones de clientes de Vodafone y Telefónica, alcanzando un nivel de penetración de aproximadamente el 40%. «El acuerdo reúne a dos de los principales operadores de telecomunicaciones de España y a un importante inversor europeo en infraestructuras para proporcionar servicios FTTH en todo el país y satisfacer la creciente demanda de conectividad FTTH de alta velocidad», ha destacado Telefónica.
La historia se repite
La operación sigue los pasos de la ya realizada por la alianza de MasOrange y Vodafone España. Ambas telecos unieron para crear una sociedad conjunta de banda ancha en la que suman sus redes de fibra óptica y en agosto pactaron la venta al fondo soberano de Singapur GIC de un 25% de la nueva compañía (aunque inicialmente el objetivo de las compañías era colocar un 40% del capital de la nueva firma).
Tras la operación MasOrange tendrá una participación accionarial del 58% del la nueva sociedad, mientras que Vodafone se quedará con un 17% del capital y el brazo inversor de Singapur toma ahora un 25%. Como resultado de la operación, las dos telecos percibirán unos 4.600 millones de euros. Según detallaron ambas compañías, MasOrange recibirá 3.200 millones de euros y Vodafone España otros 1.400 millones. Esto es, Vodafone España ha conseguido una inyección de 1.800 millones de euros con las dos opeaciones, según ha confirmado Zegona en un comunicado al supervisor a la Bolsa de Londres.
La sociedad conjunta de MasOrange y Vodafone es mucho mayor que la que la teleco roja comparte con Telefónica. La sociedada MasOrange-Vodafone tiene una huella de más de 12 millones de unidades inmobiliarias y con cerca de 5 millones de clientes. La red se dedicará exclusivamente a ambas operadoras, que seguirán manteniendo y operando las infraestrucutras que cada una de ellas haya aportada a la nueva FibreCo.
Suscríbete para seguir leyendo
