InicioSociedadTrabajo amplia el tiempo que las empleadas del hogar podrán cobrar el...

Trabajo amplia el tiempo que las empleadas del hogar podrán cobrar el paro

El Ministerio de Trabajo reconocerá hasta seis años de cotizaciones a aquellas empleadas del hogar que hayan estado dadas de alta entre 2016 y 2022, lo que les permitirá poder cobrar durante más tiempo la prestación por desempleo. El Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) ha dictado este martes una instrucción para iniciar de oficio un procedimiento que amplía los derechos de las trabajadoras domésticas, según explican fuentes del departamento dirigido por Yolanda Díaz. Este colectivo no podía legalmente cotizar por desempleo hasta 2022, lo que provocaba que una vez perdían su empleo se quedaban sin ingresos.

Trabajo refuerza así la protección de las empleadas del hogar y amplía la posibilidad de que accedan a algún tipo de prestación cuando se queden desamparadas, ya que las limitaciones que existían hasta ahora provocaban que pocas profesionales de este gremio hayan accedido a una prestación. En 2022, empezaron a cotizar por desempleo y desde entonces hasta el mes de octubre, un total de 80.542 empleadas del hogar han cobrado en algún momento algún tipo de prestación o subsidio, según datos facilitados por el Ministerio de Trabajo a EL PERIÓDICO.

El Sepe ampliará sus lagunas -forzadas- de cotización no solo a efectos de la prestación contributiva, sino también para las no contributivas. «También computarán para el reconocimiento de los subsidios para mayores de 52 años las cotizaciones acreditadas de los seis años anteriores a la fecha de la solicitud del subsidio durante los cuales haya permanecido de alta en el sistema Especial de Empleados de Hogar sin derecho a cotización al desempleo», explican desde la vicepresidencia segunda.

El reconocimiento de años cotizados tendrá limitaciones, principalmente para aquellas personas que hayan ejercido como empleada del hogar, pero también hayan estado desempeñando otros oficios y estuvieran dadas de alta en gremios que sí estuvieran cotizando. Aquellos años en los que las empleadas del hogar estuvieran dadas de alta de manera simultánea en dos regímenes (el especial y el común) no se tendrán en cuenta a la hora de adicionar nuevos periodos.

En España, hay actualmente un total de 347.305 empleadas del hogar dadas de alta en la Seguridad Social y el 40% de las mismas tiene 55 años o más, según los últimos datos disponibles de la Tesorería General. «Seguimos avanzando en la equiparación real de este colectivo al del resto de trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena, dejando atrás la una discriminación histórica», afirman desde el Ministerio de Trabajo.

Evaluación de la prevención de riesgos

Díaz concede hasta seis años de cotización adicionales a las empleadas del hogar pocos días después de que haya entrado en vigor otra normativa que también les atañe. Desde el pasado 14 de noviembre todas las familias tienen la obligación de haber rellenado un formulario del portal oficial ‘prevencion10.es’ para autoevaluar los riesgos laborales a los que se expone una trabajadora en su hogar. Este documento de autoevaluación es obligatorio y aquellas personas que tengan contratada una empleada del hogar pueden exponerse a sanciones de entre 2.451 euros y 49.000 euros si carecen del mismo.

Esta novedad pretende ampliar la información de la que disponen las empleadas del hogar sobre los potenciales accidentes domésticos, así como incrementar las obligaciones de las familias a la hora de costearles equipo protector, revisiones médicas o adaptarles algunas condiciones durante situaciones especiales (embarazos o enfermedades, por ejemplo).

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas