InicioSociedadÁbalos, Cerdán, Koldo, Pardo de Vera y Saura son llamados a declarar...

Ábalos, Cerdán, Koldo, Pardo de Vera y Saura son llamados a declarar en la Región de Murcia por las presuntas mordidas del AVE

El Partido Popular ha pedido las comparecencias en la Comisión Especial sobre las presuntas ‘mordidas’ de las obras del AVE en la Región de Murcia de quien fuera ministro de Fomento José Luis Ábalos, el anterior secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, el que fuera asesor de Ábalos Koldo García Izaguirre, la expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera y el exsecretario de Estado de Infraestructuras Pedro Saura, que es el actual presidente de Correos. También lo hará la actual presidenta de ADIF María Luisa Domínguez. Todas estas peticiones de comparecencias han sido aprobadas por unanimidad.

La diputada regional María del Carmen Ruiz Jódar recordó al respecto que la Comisión constituida hoy en la Asamblea «debe servir para aclarar las posibles irregularidades en adjudicaciones de las obras de Alta Velocidad en la Región«, y también «abordar los perjuicios que han causado a nuestra tierra las prácticas de corrupción de esa trama encabezada por los colaboradores más directos de Pedro Sánchez».

Koldo García, Pardo de Vera, Cerdán y María Luisa Domínguez están obligados a acudir a la llamada, pero Ábalos y Saura podrían negarse

En el caso de Santos Cerdán, dada su situación penitenciaria, el PP va a solicitar que declare por videoconferencia, «una vía de comunicación de la que también haríamos uso en el supuesto de que otros comparecientes, como Ábalos y Koldo, también terminen en la cárcel», explicó la parlamentaria.

Comparecer ante una comisión parlamentaria es obligatorio para los ciudadanos que sean citados. Esto significa que todo el que no ocupe un cargo público ni se deba a otra Administración, según el reglamento, tiene la obligación de comparecer. De lo contrario, podrían incurrir en una causa penal si no lo hacen. Por tanto, Koldo García, Pardo de Vera, Cerdán y María Luisa Domínguez tendrán que acudir a la llamada de la Asamblea. Ábalos y Pedro Saura, sin embargo, podrían negarse.

El PP cree que es «lamentable que el PSOE amenace con no participar en la comisión» por tras haber sido rechazadas sus solicitudes

Respecto a la petición de comparecencia de Saura, la diputada del PP destacó que la Guardia Civil cita a Saura en diversas ocasiones en los informes de la UCO «por haber mantenido conversaciones o aparecer en conversaciones de varios de los investigados, como Víctor de Aldama, considerado el ‘conseguidor’ de la trama». «Hasta ahora Saura se ha negado a dar explicaciones, por lo que ahora le instamos a que lo haga en sede parlamentaria», subrayó.

La diputada ‘popular’ tildó de «lamentable que el PSOE amenace con no participar en la comisión por el hecho de que sus propuestas de comparecientes, que nada tienen que ver con el objeto de la investigación, hayan sido rechazadas por el voto de la mayoría de los miembros».

Carmina Fernández, portavoz del GPS en la Asamblea. / A. R.

El Partido Socialista propuso la comparecencia de técnicos y políticos como los exconsejeros de Fomento Patricio Valverde y José Ramón Díaz de Revenga, así como el exsecretario general de la Consejería de Fomento Enrique Ujaldón, el alcalde de Murcia, José Ballesta, el secretario de Estado de Infraestructuras en 2018 y el ministro de Fomento en ese momento, el exdelegado del Gobierno Francisco Bernabé, el expresidente del Gobierno regional Pedro Antonio Sánchez y el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras. También solicitaron la presencia de técnicos de Adif y miembros de la plataforma Prosoterramiento.

Sin embargo, ni el Partido Popular ni Vox apoyaron estas propuestas, dejando la comisión «convertida en un circo», denunció la portavoz del Grupo Socialista, Carmina Fernández, que remarco que fue el PSOE el que consiguió el AVE soterrado, «como querían los ciudadanos», y «a diferencia del Partido Popular». En este sentido, destacó que Francisco Bernabé, como delegado del Gobierno, se dedicó «a gastarse el dinero de los contribuyentes a apalear a los vecinos del soterramiento».

Asimismo, lamentó que con esta comisión, «lo único que pretenden» desde el PP es «tapar sus casos de corrupción» en la Región.

Ignacioa Arcas (d) y Pascual Salvador, de Vox, este lunes en la Asamblea. / A. R.

Vox, por su parte, ha solicitado toda la documentación del expediente de referencia, el cual sigue en el Tribunal Supremo, y el informe de la UCO «para saber cuáles son las consecuencias de todo este mangoneo que ha habido en la Región de Murcia». El diputado Ignacio Arcas informó que en su grupo quedan a la espera de esta documentación para posteriormente poder pedir las oportunas comparecencias.

«En nuestro partido vamos a seguir persiguiendo a aquellos que metan la mano en el bolsillo de los ciudadanos de manera ilegal», advirtió Arcas.

En Podemos han reclamado la presencia en comisión del presidente ejecutivo de Acciona, José Manuel Entrecanales, y el de Ferrovial, Rafael del Pino, puesto que consideran «fundamental que las empresas que pagaron las presuntas mordidas den todas las explicaciones». La portavoz morada en la Cámara murciana, María Marín, afirmó que en su partido acuden a la comisión «con la cabeza muy alta» porque después de once años no han podido sacar nada contra ellos «y se han archivado más de 40 querellas con acusaciones falsas».

Más noticias
Noticias Relacionadas