InicioSociedadEl doble "voto útil" de Juanma Moreno: el PP se conjura en...

El doble «voto útil» de Juanma Moreno: el PP se conjura en su congreso andaluz frente a Vox y Pedro Sánchez

«Con Juanma Moreno tenemos un doble voto útil: para quienes se opongan a Pedro Sánchez y para quienes no quieran que Vox entre en los gobiernos». El PP refuerza este fin de semana en el congreso regional andaluz de Sevilla el liderazgo de su principal barón territorial que pondrá a prueba a mediados de 2026 la mayoría absoluta que obtuvo hace tres años y medio y que ahora, por primera vez, se ve amenazada en las encuestas. Tanto la ponencia como el panel de asistentes reflejan la estrategia con la que se afronta este arranque de campaña: un complejo equilibrio que permita tapar la fuga de votos hacia la extrema derecha y al mismo tiempo sostener el apoyo de sectores más centrados y moderados que fue clave en los últimos comicios.

Hasta hace apenas unos meses, este congreso regional era poco más que un formalismo para relanzar oficialmente una candidatura sólida y asentada sobre la tranquilidad de una legislatura de mayoría absoluta casi incuestionable trazada además como una alternativa a la imagen aparentemente desgastada del Gobierno de Pedro Sánchez tras la sacudida del caso Koldo y Santos Cerdán. «En tiempos de polarización, estabilidad. Frente al bloqueo, diálogo. Frente a la improvisación, seriedad», recoge la ponencia política coordinada por Carolina España siguiendo un guion que se ha visto desdibujado por los acontecimientos de los últimos meses.

La crisis política de los cribados, el adelanto electoral extremeño, la gestión de la dana en Valencia (con el último capítulo aún abierto en canal este fin de semana), la continuidad del Gobierno de Pedro Sánchez, y el crecimiento sostenido y silencioso de los apoyos a Vox en todas las encuestas han abierto un nuevo marco político en el que cada mensaje, cada presencia y cada detalle de este congreso conforman una pieza más de una delicada estrategia para el próximo año electoral. Porque en Andalucía no sólo se juega el gobierno de la Junta sino en buena medida las posibilidades de que Feijóo pueda arrebatar el poder a Pedro Sánchez.

Los equilibrios son especialmente complejos. El congreso se arma en torno a una llamada a la «moderación, al diálogo, al consenso o al sentido común de la vía andaluza» pero al mismo tiempo tiene entre sus protagonistas las voces de Miguel Tellado o de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El liderazgo se refuerza por una imagen de «estabilidad y certidumbre» pero al mismo tiempo Alberto Núñez Feijóo llega para cerrar el congreso con la crisis abierta en la Comunidad Valenciana sin una sucesión aún definida para Carlos Mazón pendiente de un pacto con Vox.

Inmigración, LGTBI, o violencia de género

Las ponencias políticas o de funcionamiento del partido no abordan en ningún momento las relaciones con Vox, como es previsible. Pero sí se adentra en temas claves que marcan política e ideológicamente al PP y que son básicos para ese «doble voto útil» en el que basan los populares su estrategia.

El discurso político está plagado de guiños a un votante centrado que pueda discrepar con las políticas del PP a nivel nacional o con figuras como Isabel Díaz Ayuso pero que entienda que una mayoría absoluta de Juanma Moreno es la única vía para frenar a Vox (la misma estrategia que tan bien le salió en 2022). Por eso, reivindica la igualdad de género y la «firmeza sin matices ante la violencia contra las mujeres». Por eso, erige al PP como «garante de los derechos y las libertades individuales de las personas LGTBI».

Pero sin pisar charcos, como el aborto, para evitar errores como el del PP de Madrid, y haciendo malabarismos en un tema de especial complejidad como es la inmigración. La ponencia incluye en un mismo apartado la «seguridad y la inmigración». Aparentemente, un guiño a un electorado dispuesto a apoyar a Vox aunque a continuación vienen los complejos equilibrios: «La inmigración es necesaria pero debe producirse de manera ordenada y regulada. La inmigración irregular genera inseguridad y explotación y exige una respuesta decidida en origen tránsito y destino. Una inmigración bien gestionada es fuente de crecimiento económico y cohesión social. La integración es clave pero no significa renunciar a la identidad persona, sino asumir los valores de la democracia».

Corrupción, modelo autonómico y rebajas fiscales

Pero al mismo tiempo, el PP de Juanma Moreno se hace fuerte marcando diferencias y distancias con Pedro Sánchez. Es la principal forma de unir al votante conservador: convencerle de que el mejor revés a la gestión del Gobierno central es una mayoría absoluta en Andalucía frente a la número dos del Ejecutivo y del PSOE, María Jesús Montero.

De ahí la presencia de Isabel Díaz Ayuso en el congreso o la sucesión de mensajes en la ponencia que den pie a un choque de modelos entre Andalucía y el Ejecutivo central en temas con una carga política como la política fiscal (enarbolando la bandera de las últimas rebajas de impuestos), la vivienda, la simplificación administrativa o algo más simbólico como la defensa de la familia «como institución insustituible y primera piedra de la cohesión social».

Y por supuesto, dos temas claves en este choque que estarán muy presentes en la jornada. Por un lado, la corrupción, el eje de la estrategia de oposición del PP de Feijóo: «Es el mayor enemigo de la política y la mayor amenaza contra la confianza ciudadana. Andalucía conoce bien el coste moral del abuso y del clientelismo (…) La integridad es la única forma de servir con legitimidad».

Y en segundo lugar, el modelo autonómico y la financiación frente a los acuerdos con el independentismo catalán que han acentuado el relato del agravio durante los últimos años: «La igualdad entre territorios es un principio fundamental de nuestro ideario político. Queremos que todos los españoles reciban los mismos servicios públicos con los mismos recursos, vivan donde vivan (…) Exigimos un modelo de financiación autonómica. Reclamamos lo que nos corresponde sin pretender ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie».

La gestión de la sanidad

Pero más allá de este choque con el Gobierno de Pedro Sánchez o de la estrategia para recuperar los votos que amagan con acabar en la extrema derecha, el PP de Juanma Moreno afronta este congreso con una asignatura pendiente que viene de provocar la mayor crisis política desde su llegada a San Telmo: la gestión de la sanidad.

Juanma Moreno ha tratado de llegar a este congreso con la crisis lo más calmada y rebajada posible. Ese ha sido el encargo a Antonio Sanz y así ha cumplido hasta ahora llegando a desactivar el frente abierto con la asociación Amama. No sólo por la vía de diálogo abierta en los últimos días, sino también por la reciente decisión de cesar al que fuera delegado territorial de sanidad, Manuel Molina, para sustituirlo por Silvia Pozo, una persona cercana a la entidad.

La ponencia política se explaya, aunque sin mencionar la palabra cribados de cáncer: «Nuestro compromiso es el de una sanidad pública con más inversión, más profesionales y más humanidad. Que responde, que mejora y que avanza». En esta línea subraya el incremento presupuestario y la apuesta por la prevención «como uno de los grandes pilares del sistema andaluz».

El texto que entra en el congreso no será seguro la única referencia. Para mantener ese voto moderado y para evitar la fuga a Vox, además de los discursos y mensajes, es esencial la gestión. Y en este ámbito el Gobierno andaluz asume que la principal grieta abierta ha sido y es la sanidad.

Más noticias
Noticias Relacionadas