InicioSociedadUn revolucionario chip logra restaurar la visión humana

Un revolucionario chip logra restaurar la visión humana

Los científicos informan que la nueva prótesis de retina inalámbrica ha logrado devolver a las personas con degeneración macular avanzada parte de su capacidad visual, en un porcentaje suficiente como para leer libros y señales del metro. Podría ser un prometedor primer paso hacia dispositivos similares con funcionalidades ampliadas.

Un pequeño implante inalámbrico colocado bajo la retina y unas gafas de alta tecnología han devuelto la capacidad de leer y reconocer señales a personas con pérdida central de visión, afectadas por degeneración macular avanzada relacionada con la edad, según un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, y publicado en The New England Journal of Medicine.

Los resultados describen el funcionamiento de la primera prótesis ocular capaz de ofrecer “visión de forma”: esto significa percibir formas y letras, no solo sensibilidad a la luz, marcando un avance importante en este tipo de neuroprótesis visuales. El dispositivo, denominado PRIMA, combina un chip fotovoltaico subretinal de apenas 2 por 2 milímetros, implantado en la zona de la mácula, y unas gafas que capturan la imagen y la proyectan en el ojo mediante luz infrarroja.

Notables mejoras

Según una nota de prensa, el chip convierte esa proyección en estimulación eléctrica, que sustituye la función de los fotorreceptores naturales dañados, facilitando que las neuronas especializadas de la retina que aún están activas envíen señales al cerebro. El implante no requiere cables ni fuente de energía externa, porque se alimenta directamente a través de la luz proyectada.

Los participaron en el estudio fueron pacientes con atrofia geográfica por degeneración macular, que es la causa más común de ceguera irreversible entre las personas de edad avanzada, y pérdida severa de visión central.

Sobre un total de 32 voluntarios que completaron el seguimiento de un año, 27 de ellos recuperaron la capacidad de leer y 26 mostraron una mejora clínica a destacar en cuanto a la agudeza visual, que alcanzó un mínimo de dos líneas adicionales en las mediciones tradicionales. Algunos participantes superaron incluso esos niveles de agudeza, sumando mejoras digitales aportadas por el sistema en cuestiones como aumento, contraste y brillo.

Potencial de desarrollo hacia el futuro

Aunque se identificaron efectos adversos, en su mayoría fueron transitorios: hipertensión ocular, desgarros en la retina periférica y hemorragias subretinales en un número mínimo de pacientes. Prácticamente todos estos problemas se resolvieron en cuestión de semanas o meses y no fueron demasiado severos.

Referencia

Subretinal Photovoltaic Implant to Restore Vision in Geographic Atrophy Due to AMD. Frank G. Holz et al. The New England Journal of Medicine (2025). DOI:https://www.doi.org/10.1056/NEJMoa2501396

Los autores destacaron que el sistema ofrece por primera vez una visión útil en la vida cotidiana de personas que hasta ahora solo podían percibir luz o sombras. Sin embargo, la visión que proporciona el chip es en blanco y negro y de baja resolución, obligando a los pacientes a recibir un entrenamiento específico para obtener los mejores resultados.

Actualmente, los especialistas trabajan en chips de nueva generación que aportarán mayor resolución visual, un software más sofisticado y gafas de diseño más discreto. Además, si las pruebas siguen siendo positivas, el avance podría expandir su influencia hacia otras patologías oculares de gravedad.

Más noticias
Noticias Relacionadas