InicioSociedadCongreso: citarán a Milei para dar explicaciones de su rol por la...

Congreso: citarán a Milei para dar explicaciones de su rol por la criptoestafa que promocionó

La comisión especial que investiga la estafa vinculada a la criptomoneda Libra resolvió este martes citar al presidente Javier Milei para que brinde explicaciones de forma presencial sobre su presunta participación en la promoción del token, cuya difusión derivó en la pérdida de millones de dólares por parte de usuarios argentinos y de otros países.

Fallo en Estados Unidos sobre $LIBRA: Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser los dueños de los millones que generó la estafa

El llamado al mandatario ocurre luego de que la comisión le enviara dos requerimientos por escrito que no fueron respondidos de manera satisfactoria.

Los legisladores buscan que Milei comparezca directamente ante el cuerpo legislativo para aclarar su rol en el escándalo del pasado 14 de febrero.

El detonante principal fue una entrevista televisiva que Milei brindó el 17 de febrero, donde minimizó el impacto de la estafa: “No creo que sean más de cinco argentinos los que perdieron plata”, afirmó entonces, al tiempo que deslindó al Estado de cualquier responsabilidad.

Esa versión fue desmentida por la plataforma de intercambio Ripio, que respondió a un oficio de la comisión informando que al menos 1.329 argentinos realizaron operaciones con el token Libra desde su lanzamiento. Además, detalló que en ese momento contaban con más de 2,1 millones de usuarios registrados en Argentina, lo que refuerza la sospecha de que el alcance del token fue masivo y no limitado a un “público especializado”, como argumentó Milei.

Frente a esta contradicción, el diputado Juan Marino (Unión por la Patria), secretario de la comisión, propuso formalmente la citación al presidente para que «aclare sus dichos, explique cómo accedió al número de contrato del token y diga si mantiene o corrige las afirmaciones que hizo públicamente».

En paralelo, la comisión aprobó una serie de medidas para profundizar la investigación. Se pidió a las principales plataformas exchange que informen si Milei, su hermana Karina, y otros funcionarios y allegados —como Manuel Adorni, José Luis Espert, Martín Menem, Agustín Laje y la Fundación Faro— poseen billeteras virtuales en sus sistemas. También deberán detallar los movimientos financieros realizados desde el 10 de julio de 2024.

Además, se autorizó el uso de la fuerza pública para obligar a comparecer a Karina Milei, Damián Reidel y los particulares Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, quienes se han negado a declarar ante la comisión.

Otra medida aprobada fue la citación de la madre y la hermana de Mauricio Novelli, acusados de haber participado con él en el vaciamiento de cajas de seguridad días después del lanzamiento del token.

Por último, se confirmó que ya se enviaron a la Justicia los datos recabados por la comisión, incluyendo movimientos millonarios vinculados a Terrones Godoy, uno de los principales implicados en el diseño y promoción de Libra.

“Algunos intentarán bloquear esta investigación, pero la verdad va a salir a la luz”, afirmó el presidente de la comisión investigadora, Maximiliano Ferraro.

Más noticias
Noticias Relacionadas