InicioSociedadPablo Iglesias confirma que negoció con el Gobierno para situar en tertulias...

Pablo Iglesias confirma que negoció con el Gobierno para situar en tertulias de RTVE a trabajadores de Canal Red

Pablo Iglesias confirma que negoció con el Gobierno para incluir en tertulias de RTVE a trabajadores de su empresa, Canal Red. El exvicepresidente del Gobierno participó este fin de semana en un acto de Podemos y se pronunció extensamente sobre el funcionamiento de los medios de comunicación, reclamando «tocar» las licencias televisivas de Atresmedia o Mediaset y lanzar una ley del CGPJ que emule el reparto del Consejo de Administración de RTVE, donde «dejamos al PP en minoría al PP y no pinta nada«.

El dirigente de Podemos, que abandonó el cargo orgánico en el partido, se mantiene como un actor clave de la formación, aunque ahora sin vinculación orgánica ni límites salariales. Desde ese papel, el propio Iglesias ha desvelado haber mantenido negociaciones con el Gobierno en nombre de Podemos para situar a los trabajadores de su empresa, Canal Red, considerada la extensión audiovisual del partido, confirmando así las informaciones publicadas por El Periódico.

«¿Por qué solo hay periodistas de Canal Red en Televisión Española? Pues evidentemente, porque hemos negociado para que haya periodistas de Canal Red en Televisión Española», defendió el sábado en la Uni de Otoño de Podemos, donde exhibió su autoridad dentro de la formación. El partido morado negoció hace un año con el Gobierno para lograr un asiento en el Consejo de Administración de RTVE, que fue a parar a Mariano Muniesa, que fue incluido en la direcció del partido.

Pero la inclusión de los trabajadores de Canal Red en la televisión pública llegó unos meses antes, en abril de 2024, a raíz de la crisis abierta por el fichaje de David Broncano. La caída de la expresidenta de la corporación, Elena Sánchez, por su rechazo a la operación abrió una etapa de incertidumbre, e Iglesias hizo valer su apoyo para que fuera presidenta Concepción Cascajosa, consejera a propuesta del PSOE, a cambio de tener su cuota en la radiotelevisión pública.

En aquella ocasión, en virtud de las negociaciones mantenidas por Iglesias, el consejero designado por Podemos, Roberto Lakidain, apoyó a Cascajosaa. Poco después, Iglesias entró en varios programas de la radio y televisión públicas. En aquella ocasión el exvicepresidente de Gobierno ya mantuvo negociación directa el ala socialista del Gobierno y concretamente con Óscar López, entonces jefe de gabinete de Sánchez y hoy ministro para la Transformación Digital que fue después el encargado de elaborar el decreto de RTVE. A día de hoy el número de trabajadores de Canal Red ha aumentado en la parrilla de RTVE, con el propio Iglesias, Laura Arroyo, Manuel Levín o Irene Zugasti.

En su discurso, Iglesias negó la existencia de una prensa libre: «Todos los que os digan, «A mí me llevan por mí, yo no formo parte de ninguna cuota. A mí me llevan por mi carácter profesional. A mí nunca me ha presionado nadie. A mí nunca me han cambiado un titular. Mienten como bellacos. Mienten. No hay una profesión en la que se reciban más presiones que en el periodismo».

Reforma del CGPJ y licencias de emisión

El dirigente pidió al PSOE a emular con el CGPJ el reparto hecho en RTVE, donde se amplió el número de asientos del Consejo de Administración para repartirlo entre los socios de Gobierno y sacar de la negociación al PP. «¿Por qué no hacemos por ley orgánica una reforma del Consejo General del Poder Judicial para que no haya que pactar con el PP?», se preguntó Iglesias. «En Televisión Española sí nos pusimos de acuerdo, ¿eh? Y dejamos al PP en minoría y el PP no pinta nada en Televisión Española».

Además, también reclamó «tocar» las licencias públicas de emisión de televisión adjudicadas por el Gobierno a Mediaset y Atremedia. «Si tenemos claro que los grandes artífices del lawfare son los grandes medios de comunicación, ¿por qué hay que normalizar que licencias de propiedad pública como las que manejan Atresmedia y Mediaset tengan que ser propiedad de Berlusconi o propiedad del Grupo Planeta?. ¿O pensáis, amigos del PSOE, que en el pelotón de fusilamiento cuando ganen estos os van a perdonar porque no les tocarais las licencias? Esas licencias son públicas. Si tanto nos gusta la economía de mercado, pues aseguremos que haya competencia real en las licencias. Para eso podéis contar con nosotros».

Más noticias
Noticias Relacionadas