InicioSociedadRolando Goldman llega a Córdoba con La Ruta del Charango

Rolando Goldman llega a Córdoba con La Ruta del Charango

El maestro Rolando Goldman, uno de los máximos referentes del charango en Argentina y Latinoamérica, llega a la provincia para presentar “La Ruta del Charango”, un recorrido musical, cultural y pedagógico que combina charlas, talleres y conciertos en distintas localidades de Córdoba.

La gira se desarrollará durante noviembre, con el siguiente cronograma:

Jueves 13: Semana de la Cultura, en Río Cuarto

Viernes 14: La Minerita, en Unquillo (Sierras Chicas)

Sábado 15: Centro Cultural Graciela Carena, Córdoba Capital (Gral. Alvear 157 – Centro).
Reservas al 351-733-4138.

En esta edición, Córdoba recibirá a Goldman junto a grandes figuras de la música popular como Juán Iñaki, Ramiro González, Pachi Herrera, Irene Tesouro y Guillermo Re, entre otros invitados especiales.

“La Ruta del Charango” es un proyecto comunitario y colectivo que el artista desarrolla desde hace décadas, con el objetivo de difundir la cultura latinoamericana y fortalecer el vínculo entre músicos, docentes y comunidades.

Goldman cuenta con una trayectoria de más de siete discos, es fundador y director de la Orquesta Argentina de Charangos e integrante de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”. Además, es creador del Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles de Instrumentos Latinoamericanos “Andrés Chazarreta”, que promueve el acceso a la música en todo el país.

Autor de los libros “¿Gestión Cultural o Política Cultural? Aportes posibles hacia la construcción del trabajo en el terreno de la cultura”, “Método de Charango” y “Charangoldman” (junto a Julián Galileo Goldman), el músico combina su labor artística con una intensa tarea educativa y social.

También se ha destacado en el cine: fue codirector junto a Osvaldo Bayer y Julián Troksberg de la película “Simón, hijo del pueblo”, uno de los documentales con mayor permanencia en cartel de la historia del cine argentino. Actualmente trabaja en una nueva película documental, cuyo estreno está previsto para 2026.

Actividades en la Semana de la Cultura de Río Cuarto – Jueves 13 de noviembre:

11:00 a 12:30: Presentación del libro “¿Gestión cultural o Política cultural?” en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

14:30 a 16:00: Taller de charango abierto a la comunidad junto al grupo coordinado por Darío Giovanini, en la sede del Instituto Vitillo Ábalos.

20:00: Concierto “La Ruta del Charango” en el Centro Cultural Viejo Mercado, con artistas invitados.

Más noticias
Noticias Relacionadas