InicioSociedadSeis internos de la prisión de Córdoba iniciarán el Camino de Santiago...

Seis internos de la prisión de Córdoba iniciarán el Camino de Santiago el próximo lunes

Seis internos de la prisión de Córdoba de tercer y segundo grado iniciarán el Camino de Santiago el próximo lunes 29 de septiembre. Se trata de una iniciativa promovida desde hace años por la Conferencia Episcopal en la que participan un centenar de reclusos de hasta dieciséis prisiones de toda España.

La peregrinación cordobesa partirá desde Sarria, siguiendo el camino francés, y concluirá el próximo jueves, tras cuatro etapas, ya que son cinco el máximo de días de permiso que se conceden. En su expedición, que cuenta con la financiación del Cabildo de Córdoba y CaixaBank, irán acompañados por sacerdotes, voluntarios y funcionarios.

Les sirve para redimirse

“Esta es una experiencia muy positiva de reinserción: es gente que ha sufrido mucho, que tiene heridas y les sirve para sanar y redimirse”, ha comentado el capellán de la prisión de Córdoba, Sergio García, durante la presentación de la memoria de actividades que desarrolla el Secretariado de Pastoral Penitenciaria de la diócesis.

Asimismo, desde el secretariado confían en que puedan ser más los internos que participen en esta actividad durante los próximos años, aunque reconocen la complejidad intrínseca que alberga la organización de un encuentro de este tipo.

Durante el balance anual de actividades, el director de Pastoral Penitenciaria, José Antonio Rojas Moriana, también ha constatado el notable aumento de internos que solicitan atención sacramental al afirmar que «no cabemos» en el lugar de celebraciones eucarísticas habilitado dentro de la prisión. Especial repunte se ha producido tras el obligado parón de la pandemia: «de unos siete u ocho que acudían a misa semanalmente, ahora somos unos 35 o 40», ha comparado, apoyándose en su dilata trayectoria como capellán de la prisión durante los últimos 24 años.

Talleres y formación

En total, «son más de 120 los internos entre quienes acuden cada semana a las celebraciones y quienes participan en la multitud de actividades desarrolladas con el fin de ayudarles a su reinserción”, ha afirmado. Para todo ello, la pastoral cuenta con tres capellanes sacerdotes y 33 voluntarios que atienden a los 17 módulos de la cárcel, y se invirtieron durante 2024 un total de 22.000 euros en talleres de formación y asistencia gracias a la financiación del Obispado, que aportó 3.000 euros anuales para el funcionamiento del Secretariado; la Fundación Cajasur, que añadió otros 6.000 euros para talleres y actividades culturales y deportivas; la Orden Trinitaria, otros 2.000 euros y 3.000 euros de la Hermandad de la Merced para talleres ocupacionales, especialmente para el módulo de salud mental.

La Pastoral Penitenciaria de Córdoba lleva cerca de 60 años presente en la prisión provincial, primero en la antigua institución del barrio de Fátima y actualmente en Alcolea, aunque su actual configuración como Secretariado Diocesano de Pastoral Penitenciaria se remonta al año 2007. Además de las actividades que desarrolla principalmente, las propias de la capellanía católica: catequesis y reuniones de acompañamiento espiritual en cada módulo, junto a la celebración semanal de los sacramentos de la Eucaristía y la Penitencia, o la recepción de los sacramentos de iniciación cristiana, para los que aún no están bautizados, también destaca su labor social en la formación y reinserción de los internos. En ese sentido, el capellán ha destacado la misión de la Iglesia en la doble vertiente espiritual y social, ya que la “la fe es un derecho de la persona, por lo que las actividades están enfocadas a darles esperanza a los internos y una ayuda para salir de la marginación y la exclusión social».

Una imagen de la catedral de Santiago de Compostela. / EP

Respecto a los cursos de formación destacan cursos contra la violencia de género; de historia y arte de Córdoba, articulado en una fase de clases teóricas y otra de salidas programadas con visitas a los principales monumentos de la ciudad; de teatro y lectura dramatizada; taller de música y el coro de la prisión o un curso sobre la Biblia que ofrece la pastoral, junto a otras materias como valores y resiliencia, socorrismo y primeros auxilios; mientras que en el terreno deportivo se ha organizado el torneo de fútbol sala “Virgen de la Merced”.

Otros servicios, como el de ropero para los internos indigentes, permiten la entrega de unos 32 paquetes mensuales. Además, la labor de capellanes y voluntarios se amplía a cubrir necesidades primarias de internos/as indigentes con la entrega de tarjetas telefónicas, gafas, productos de salud bucal, etc.

Más noticias
Noticias Relacionadas