Minuto a minuto
Una Comisión Internacional de la, ONU ha acusado a Rusia de crímenes de lesa humanidad por el traslado forzoso de población
Soldados ucranianos en la zona de Zaporiyia, en una imagen del ejército del país. / EFE
Madrid
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Actualizar
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido este lunes «su apoyo» al enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, ante quien ha destacado también los «esfuerzos para poner fin a la guerra» del presidente del país norteamericano, Donald Trump. «Me he reunido con el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg», ha anunciado a través de su cuenta en la red social X, donde ha asegurado haberle informado de «la situación en el frente y los resultados de la contraofensiva cerca de Dobropillia y Pokrovsk», dos localidades situadas en la provincia de Donetsk, en el este del país.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron este lunes siete drones que volaban en dirección a Moscú, informó el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin. «Las defensas antiaéreas destruyeron siete drones que atacaron Moscú. Según informaciones previas no provocaron daños», escribió en Telegram.
El Servicio Federal de Aduanas de Rusia (SFA) requisó este lunes en la frontera con Kazajistán un cargamento con 35 drones, entre ellos cuadricópteros, drones de ala fija y drones FPV con capacidad para lanzar objetos. «Los aduaneros de la región de Samara requisaron una partida de drones procedentes de Kazajistán. Durante la revisión de un microbús Gazel con destino a Bashkortostán hallaron 34 drones desarmados y un cuadricóptero (DJI Mavic) con un mando a distancia», informó en Telegram la entidad.
Las autoridades ucranianas han afeado a los embajadores en Rusia de Níger, Malí y Burkina Faso su «visita ilegal» de la pasada semana a la «temporalmente ocupada» península de Crimea y les acusa de servir a Moscú «como extras a sueldo para sus fines propagandísticos», además de violar gravemente el Derecho Internacional. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha extendido su acusación a «los regímenes que representan» estos tres diplomáticos y ha remarcado el «cinismo» de la visita a tenor de los «supuestos esfuerzos» que estos tres países africanos están realizando «para preservar y proteger su propia soberanía e integridad».
El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso hoy a Estados Unidos prolongar un año el START III, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026. «Rusia está dispuesta después del 5 de febrero de 2026 a seguir durante un año ateniéndose a las limitaciones contempladas por el START III», dijo en directo por la televisión durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó este lunes que su país está dispuesto a tomar «cualquier decisión» para destruir objetos que representen una amenaza, como aviones de combate rusos, si violan su espacio aéreo o aguas territoriales, pero solo si existe el respaldo unánime de sus aliados de la OTAN. En una rueda de prensa desde Sierakowice (norte), donde ha inaugurado una línea ferroviaria, Tusk admitió que una medida tan drástica como derribar un avión de combate ruso podría llevar a una «fase muy aguda del conflicto», por lo que tal decisión solo se tomaría tras contar con la certeza absoluta de «no estar solos en esto».
El Kremlin afirmó este lunes que las acusaciones de violación del espacio aéreo de algunos países europeos, vertidas en los últimos días por miembros de la Unión Europea (UE), carecen de fundamento y son «vacías». «Consideramos que tales palabras son vacías, infundadas y una continuación de la línea completamente furibunda de escalada de tensiones que provocan una atmósfera de confrontación», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Las autoridades de Rusia han anunciado este martes nuevos avances territoriales en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Dnipropetrovsk, donde las tropas rusas han logrado penetrar durante las últimas semanas en medio de la invasión desatada en febrero de 2022. El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que «unidades del grupo de fuerzas Este han avanzado en las profundidades de las defensas del enemigo y han liberado la localidad de Kalinovskoye, en Dnipropetrovsk», sin que el Gobierno ucraniano se haya pronunciado al respecto.
Una Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó este lunes a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población ucraniana de los territorios donde ha asentado su ocupación o a los que se está expandiendo, a través de infundir terror entre sus habitantes. «El terror infundido en la población ha obligado a miles a huir», denunció el presidente de la Comisión, Erik Mose, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra.
De acuerdo a las investigaciones que ha realizado esta Comisión, los ataques con drones y deportaciones «revelan esfuerzos coordinados y organizados por parte de las autoridades rusas para capturar más territorio, así como para consolidar su control sobre las zonas que ya ocupan en Ucrania».
Las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguraron este lunes que han destruido recientemente un punto de distribución de drones rusos y un depósito de municiones de Rusia. El Estado Mayor General de Ucrania informó en su cuenta de la red social Faacebook de que los rusos intentaron organizar la entrega de municiones de diferente nomenclatura para el 17º regimiento de tanques de la 70ª división de fusileros motorizados cerca de la ocupada localidad de Bohdánivka, en la región oriental de Lugansk.