La Secretaría de Salud Municipal de Córdoba informó que, en los primeros tres trimestres de 2025, las consultas en hospitales y Centros de Salud crecieron un 37% respecto al mismo período de 2024.
El dato surge de la comparación entre las 635.624 consultas registradas en 2024 (excluyendo casos de dengue) y las 875.198 contabilizadas este año. El incremento fue similar en los Hospitales de Pronta Atención, en los 100 Centros de Salud de la ciudad y en los hospitales Infantil, Príncipe de Asturias y de Urgencias, abarcando consultas ambulatorias, guardias y emergencias.
El secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, explicó que el aumento responde principalmente a la situación económica: “Vecinos que han dejado de abonar su prepaga u obra social, que sufren aumentos de coseguros, pérdida de trabajo o deben comprar medicamentos que antes estaban en el vademécum y hoy son de venta libre, recurren cada vez más a nuestro sistema municipal”.
La tendencia impacta en todas las franjas etarias y se refleja también en la mayor demanda de estudios complementarios: ecografías, radiografías y laboratorios crecieron un 63%, pasando de 57.842 en 2024 a 94.663 en 2025. A su vez, la solicitud de medicación gratuita subió un 7%, con 156.410 recetas electrónicas emitidas este año frente a 146.193 en 2024.
Frente a este escenario, el intendente Daniel Passerini dispuso reforzar la producción del Laboratorio Municipal, que ya elabora paracetamol, metformina y enalapril, y sumará ocho nuevos medicamentos destinados a enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. El objetivo, remarcan desde el Municipio, es garantizar el acceso equitativo a la salud en un contexto de fuerte demanda.