InicioSociedadAlbares dice que Alemania ha pedido más tiempo para apoyar el catalán...

Albares dice que Alemania ha pedido más tiempo para apoyar el catalán en la UE y avisa: Es un objetivo irrenunciable

El pulso diplomático para conseguir la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la Unión Europea sigue vivo, aunque con un calendario muy incierto. El jueves, Pedro Sánchez utilizó su reunión bilateral con el canciller alemán, Friedrich Merz, para volver a presionar a Berlín, considerado clave para desbloquear la medida. “Llevamos 40 años esperando este momento y espero que podamos lograrlo en un futuro no muy lejano”, pidió el presidente del Gobierno ante los medios en la Moncloa. Este viernes, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, explicó que Alemania ha pedido «más tiempo», pero ha advertido de que «es un objetivo irrenunciable para el Gobierno de España y es un camino irreversible».

«Yo no le puedo decir qué día lo conseguiremos, pero sí que le puedo garantizar que lo conseguiremos», ha afirmado ante los medios de comunicación al inicio de la última jornada de la visita de Estado a Egipto, donde está acompañando a los Reyes.

El jefe de la diplomacia española ha insistido en que la reclamación española no se va a diluir. «Alemania y algún otro país han solicitado más tiempo, nos han pedido más tiempo y estamos hablando con ellos. Ayer lo hizo el presidente del Gobierno con Merz, yo lo hablo muy a menudo con el ministro de Exteriores y el ministro de Asuntos Europeos alemanes», ha explicado, recalcando que la cuestión sigue “encima de la mesa” y no va a desaparecer del debate europeo.

Para Albares, el problema no es la legitimidad del planteamiento, sino los plazos y los recelos técnicos. “Todos los estados de la Unión Europea entienden perfectamente que nuestra identidad nacional es plurilingüe y que, de la misma forma que otros países cuya identidad es plurilingüe tienen reconocidas todas sus lenguas oficiales, España tiene todo el derecho a ello” ha dicho. El Gobierno ya se ha comprometido a asumir los costes de implantación y defiende que no hay obstáculos jurídicos insalvables.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas