InicioSociedadMurió Hermeto Pascoal, genio de la música popular brasileña

Murió Hermeto Pascoal, genio de la música popular brasileña

Brasil. El universo musical perdió a una de sus figuras más singulares: Hermeto Pascoal murió a los 88 años, según confirmó el Hospital Samaritano Barra de Río de Janeiro. El compositor, reconocido por su inagotable creatividad y su capacidad para transformar cualquier objeto en instrumento, falleció este sábado por la noche tras complicaciones derivadas de una fibrosis pulmonar avanzada. “El compositor ingresó al hospital el 30 de agosto para tratamiento de complicaciones respiratorias derivadas de un cuadro avanzado de fibrosis pulmonar. A pesar de todo el soporte terapéutico, el cuadro se agravó en las últimas horas, evolucionando hacia una falla multiorgánica”, detalló el hospital en un comunicado.

La noticia de su muerte fue difundida a través del perfil oficial del artista, gestionado por familiares y amigos, quienes destacaron que en el momento de su partida, su grupo se encontraba en el escenario, cumpliendo el deseo de Hermeto Pascoal de que la música nunca se detuviera. El mensaje publicado expresó: “Con serenidad y amor, comunicamos que Hermeto Pascoal hizo su transición al plano espiritual, rodeado de su familia y de compañeros de música. En el momento exacto de su partida, su Grupo estaba en el escenario, como a él le gustaría: haciendo sonido y música. Como él siempre nos enseñó, no dejemos que la tristeza nos invada: escuchemos el viento, el canto de los pájaros, el vaso de agua, la cascada, la música universal sigue viva”.
En este posteo también se solicitó respeto y privacidad para la familia en este momento, e invitó a quienes deseen rendir homenaje al músico a hacerlo a través de la música: “Quien desee homenajearlo, que haga sonar una nota en el instrumento, en la voz, en la tetera y la ofrezca al universo. Así es como a él le gustaría. Gratitud por todo el cariño a lo largo del camino”, se lee en la nota.
El deterioro de la salud de Hermeto Pascoal se había manifestado hace dos semanas, cuando se encontraba de gira por Europa. Durante su estadía en Londres, sufrió una indisposición que motivó su traslado a Brasil, donde permaneció internado hasta su deceso.

Un talento muy especial

Nacido el 22 de junio de 1936 en Lagoa da Canoa, distrito de Arapiraca (Alagoas), Hermeto Pascoal fue un artista autodidacta que desde los 10 años comenzó a tocar el acordeón. Su condición de albino le impidió trabajar en el campo, lo que lo llevó a desarrollar una sensibilidad especial hacia los sonidos de la naturaleza. Desde niño, fabricaba instrumentos con materiales improvisados y tocaba para los pájaros, una práctica que anticipó su posterior exploración sonora.
A los 14 años, debutó junto a su hermano José Neto en la Radio Tamandaré de Recife. Posteriormente, integró otras emisoras y orquestas, como la Tabajara en Paraíba y la Radio Mauá en Río de Janeiro. En la década de 1960, se trasladó a São Paulo, donde fundó grupos emblemáticos como el Sambrasa Trio y el Quarteto Novo, junto a Airto Moreira, Heraldo do Monte y Theo de Barros. Con el Quarteto Novo, participó en festivales y acompañó a artistas como Edu Lobo y Marília Medalha.
Durante los años 70, Airto Moreira y Flora Purim lo llevaron a Estados Unidos, donde grabó con Miles Davis y lanzó álbumes como Slaves Mass. De regreso en Brasil, formó su grupo estable y editó discos como A Música Livre de Hermeto Pascoal y Zabumbê-bum-á. Su presencia se hizo habitual en festivales internacionales, como Montreux (Suiza) y Live Under the Sky (Japón), y compartió escenario con figuras como Elis Regina.
El reconocimiento a su trayectoria se tradujo en tres premios Grammy Latino y títulos de doctor honoris causa otorgados por la Juilliard School de Estados Unidos), la Universidad Federal de Paraíba y la Universidad Federal de Alagoas. En 2024, publicó el álbum Pra você, Ilza, dedicado a su compañera de vida, y fue objeto de la biografía ¡Quebra tudo! – El arte libre de Hermeto Pascoal, escrita por Vitor Nuzzi.
 

Más noticias
Noticias Relacionadas