InicioDeportesDetectan una suba exponencial y desvíos en los pagos de la Anses...

Detectan una suba exponencial y desvíos en los pagos de la Anses a empresas de limpieza sin contratos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) le incrementó el valor hora que le paga a su servicio de limpieza un 225% en 2024, mientras que la inflación en el período no superó el 118% y los salarios testigo subieron 205,8%. Recipiente de esos incrementos, del otro lado del mostrador, se encuentran Linser, la empresa de Luis “Chiche” Peluso, extitular de Loterías y Casinos de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Daniel Scioli y la empresa Martin & Cía, involucrada en el servicio de la región Litoral, que también continuó cobrando sin licitación en el período.

Los datos surgen de un informe oficial de la Sindicatura General de la Nación, de junio de este año, al que accedió LA NACION, en el que se alerta por un exponencial crecimiento de los pagos hechos a la sociedad, que no cuenta con una licitación para sostener la prestación del servicio.

Desde el 1 de septiembre de 2021, a las cuentas de Linser les ingresan cientos de millones de pesos por un contrato con la Anses vencido. En 2018, la compañía de Peluso ganó la licitación del organismo para sus edificios centrales y la jefatura regional de la ciudad de Buenos Aires. Se prorrogó tres veces, hasta que desde el Estado decidieron no volver a licitar y simplemente pagarle a Linser, durante casi cuatro años, bajo una modalidad llamada “Pago por servicios usufructuados”. Esta modalidad implica el reconocimiento de gastos por servicios que ya fueron prestados, sin la autorización o el contrato formal previo requerido. Es un esquema de devengamiento casi por inercia. En otros términos, su “contrato” pende de un hilo.

Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que, al cambiar el titular del organismo, se detectaron los altos precios y fueron ellos mismos los que ordenaron la auditoría. Frente a sus resultados, dijeron haber iniciado sumarios a los funcionarios intervinientes y haber desplazado a algunos de ellos. También, que están regularizando la situación de pagos por legítimo abono. El actual director de Anses es Fernando Bearzi. Durante el período anterior, el responsable fue Mariano de los Heros. El salto más brusco se dio en momentos en los que, según fuentes de Anses, había una deuda con las empresas. Luego, en la gestión de De Los Heros, se comenzaron licitaciones para encauzar la situación, que terminó judicializadas por quien las perdió: Martin & Cia.

Tampoco respondió las consultas la empresa Linser. Cerca de Daniel Scioli apuntaron a que no tuvo intervención ni relación con el contrato de Peluso ni con el aumento de valores.

El informe al que accedió LA NACION destaca negativamente que se siga pagando bajo esta modalidad, aun cuando se derogó el procedimiento de reconocimiento de gastos por excepción de la Anses, y que se creó una comisión especial de revisión de este tipo de compromisos en la que participa la presidencia del organismo, dos subdirecciones y la unidad de auditoría. También advierte sobre un exponencial crecimiento de los precios que se le pagan por turno a Linser.

Se encontró un “desvío” en el valor del turno de 4 horas abonado a la empresa con dos puntos de inflexión: el último cuatrimestre de 2021 (cuando dejaron de prorrogarles el contrato), pero especialmente durante el 2024. En el primer año de gestión libertaria, los pagos se incrementaron por encima de 225%, mientras que la variación del índice de precios no alcanzó 118%. Por otra parte, en el último cuatrimestre de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández, los pagos se incrementaron más de 40% mientras que la variación del índice de precios había sido inferior a 15%.

Evolución de los precios pagados a Linser

Entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024 se le pagaron a Linser $5.477.769.874,23 por sus servicios.

El 5 de marzo de 2024, se derogó el procedimiento de reconocimiento de gastos efectuados por excepción, en bienes o servicios.

El 14 de octubre de 2024, mediante Resolución N° 963, el director ejecutivo aprobó las pautas generales para la renegociación de contratos de suministro de cumplimiento sucesivo o de entrega diferida y los de prestación de servicios. Estas nuevas directivas nunca se ejecutaron sino que, al contrario, las resoluciones fueron derogadas el 21 de febrero de 2025. “Ello derivó en la inexistencia de un procedimiento administrativo definido para el tratamiento de reconocimientos de gastos efectuados por excepción en bienes y servicios, bajo la modalidad de Pago por Servicios Usufructuados (Legítimo Abono)”, destacó el informe, que recomendó definir un procedimiento nuevo.

Cuadro de aumento de precios en 2024

En el último tramo de 2021, el valor de los turnos subió 64,05% frente a un IPC del 14,1%.

En 2022, sin embargo, el crecimiento fue de 72,52%, muy por debajo del 94,8% que marcaron los precios, generando una pérdida real. En 2023, los turnos aumentaron 188,57% y aunque la inflación fue superior, de 211,4%, la brecha fue menor que la del año anterior.

Finalmente, en 2024, el aumento fue mucho mayor: el turno de 4 horas creció 225,7% contra un 117,8% de IPC. En el acumulado del período, el turno alcanzó un incremento de 2560,1%, muy por encima del 1407,5% del IPC.

El incremento fue de 76,5% en términos reales en el período comprendido entre agosto de 2021 y diciembre de 2024. “Así, durante el período analizado, el pago por Servicio de Limpieza a los edificios agrupados bajo las denominaciones de Jefatura Regional CABA y Edificios Centrales presentó un crecimiento real de 76,5%, luego de descontar el efecto de la inflación, acumulado en el mismo período se observa un 140%”, dijeron.

LA NACION había informado que, en 2024, Linser resultó ganadora en 20 licitaciones con el Estado, cifra que superó las 10 que consiguió en 2023 o a las siete de 2022, según surge del sitio de compras oficial del Gobierno.

Más noticias
Noticias Relacionadas