InicioPolíticaLa Fiscalía Electoral pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

La Fiscalía Electoral pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

El fiscal nacional electoral Ramiro González pidió este jueves que la ex presidenta de la Nación Cristina Kirchner sea excluida del padrón electoral por su condena firme de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa «Vialidad».

González dictaminó por revocar un fallo de la justicia electoral de Santa Cruz -donde la ex presidenta está empadronada- que declaró inconstitucional la norma que establece que las personas con condena firme deben ser quitados del padrón.

El planteo debe ser resuelto por la Cámara Nacional Electoral, integrada por los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía. La decisión será clave porque si la ex presidente continúa en el padrón podrá votar en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, lo que genera una incógnita de cómo podría hacerlo ya está bajo prisión domiciliaria.

Cristina Kirchner

El padrón definitivo para las elecciones cierra el próximo martes pero una persona puede ser excluida -por distintos motivos- inclusive luego de su aprobación, informaron a Clarín fuentes judiciales.

Cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena de la ex presidenta se inició el proceso para que comience a cumplirla. Por un lado, quedó bajó detención domiciliaria en su departamento de San José 1.111 por los seis años. Y para la inhabilitación de ejercer cargos públicos debía ser excluida del padrón electoral.

Estar en el padrón es el requisito para que una persona pueda ser candidata o ejercer cargos en un partido político. El caso de Cristina Kirchner pasó a la justicia electoral de Santa Cruz donde está empadronada.

La jueza subrogante Mariel Borruto mantuvo la prohibición de que la ex presidenta pueda ejercer cargos públicos pero no la excluyó del padrón. “Privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal, ello sin perder de vista que las normas cuestionadas no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad, exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, sostuvo en su resolución en la que declaró la inconstitucionalidad de los artículos del Código Penal y del Código Nacional Electoral que impiden el voto a los condenados con sentencia firme.

El fiscal electoral nacional, Ramiro González

El fallo fue apelado por el fiscal Julio César Zárate, para que intervenga la Cámara Nacional Electoral que aceptó el planteo.

El fiscal de Cámara sostuvo que Cristina Kirchner debe ser excluida del padrón y para eso se remitió a la opinión que ya había dado en el mismo caso de Juan Carlos Villafañe, ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz y también condenado en la causa penal con la ex presidenta.

Allí González señaló que la Cámara Electoral declaró la inconstitucional de las normas que impiden votar a las personas condenas pero que debe haber una reforma del Congreso de la Nación.

«Se reconoció el derecho al sufragio de las personas condenadas pero se sujetó su ejercicio a que el Congreso de la Nación dictara la legislación necesaria para implementarlo», sostuvo el fiscal.

Pero el Congreso no tomó ninguna decisión, a pesar de que la Cámara Electoral se lo planteó en distintas oportunidades, por lo que está vigente la prohibición de votar y la exclusión del padrón de las personas con condena firme, como es el caso de Cristina Kirchner.

Más noticias
Noticias Relacionadas