Uno de los contenidos más divertidos e interesantes de internet es, sin duda, el que muestra los contrastes culturales entre personas que viven en distintos países. Ya sea por la comida, las costumbres o el lenguaje, las diferencias a veces son tan grandes que terminan generando momentos verdaderamente cómicos.
Ese es el caso de Sophie Gray: una joven americana que vive en Andalucía con su novio español y que se ha hecho viral en TikTok por contar una de las situaciones más desconcertantes que ha vivido desde que se mudó a España: entender el verdadero significado de la palabra «ahora».
“¿Perdón? ¿Cómo se supone que voy a saber yo eso?”
En su vídeo Sophie empieza explicando que ya había hablado de este tema en el pasado, pero que necesitaba volver a hacerlo porque, según sus propias palabras, “últimamente me está picando el cerebro con violencia”.
Lo que le cuesta entender no es otra cosa que el uso andaluz (y en general español) del concepto de “ahora”. En el colegio, explica, le enseñaron que “ahora” significa eso: en este momento, inmediatamente. Pero desde que llegó a España, se dio cuenta de que eso no es tan sencillo.
Sophie relata con ironía cómo su novio le dice “ahora te llamo” y ella, al principio, esperaba realmente una llamada inmediata. Pero con el tiempo comprendió que ese “ahora” en realidad quiere decir algo más parecido a dentro de un rato… o cuando pueda… o ya si eso. Ella misma lo resume así: «un luego desesperadamente incierto».
“Eso ya es bullying lingüístico”
El vídeo de Sophie, que se ha hecho viral con miles de reproducciones y cientos de comentarios, ha despertado una ola de reacciones de personas que se sienten identificadas con su confusión… y otras que se han lanzado a explicarle qué significa realmente el famoso «ahora después».
“Ahora después es un concepto, al menos en Andalucía, que significa que alguna acción la vas a hacer después, pero que no se preocupe, que la terminarás haciendo enseguida”, le escribe una usuaria.
Otros, con más humor, le advierten que lo peor está por venir. “Espérate al ‘me voy a ir yendo’”, le dice otro. O el que le habla de la expresión “el otro día”, que puede significar desde ayer hasta hace veinte años. La sección de comentarios se convierte así en una especie de manual no oficial del español andaluz avanzado.
“Ya si eso lo vamos viendo”
Entre risas, expresiones locales y frases que parecen sacadas de un sketch de comedia, lo que deja claro el vídeo de Sophie es que vivir en otro país no solo es adaptarse a una nueva cultura, sino también a un nuevo código lingüístico. Y que muchas veces, las palabras no significan lo que dicen… especialmente si estás en el sur de España.
Como resume con mucho arte uno de los comentarios: “La ley del tiempo y la relatividad se gestó en España, en unas vacaciones de Einstein… no tengo pruebas, pero tampoco dudas”.