InicioEconomíaGol en contra para Argentina en el clásico del comercio con Brasil

Gol en contra para Argentina en el clásico del comercio con Brasil

Argentina está perdiendo el partido en el comercio exterior con Brasil. El país está importando mucho más de lo que le exporta al mercado vecino, principalmente autos. Y no hay perspectivas de que la tendencia se revierta en el corto plazo.

En números, las ventas argentinas a Brasil en agosto sumaron US$ 1.029 millones y cayeron un 11,7% frente al mismo mes de 2024 y 6,6% frente a julio.

Pero Brasil mandó productos por US$ 1.642 millones, lo que muestra un alza interanual del 40,4% y una baja del 1,2% respecto a julio de 2025.

Así, el saldo comercial entre ambos países fue en agosto deficitario para Argentina por US$ 613 millones, cuando en 2024 había tenido un rojo pero de US$ 14 millones.

La baja de las exportaciones de Argentina hacia Brasil de 1,6% en agosto correspondió principalmente a la caída de vehículos y autopartes, que justamente es lo que explicó la fuerte suba de importaciones, además de energía eléctrica.

Las importaciones de vehículos brasileños aumentaron 70%. «Las importaciones del sector crecieron US$ 322 millones, mientras que el total importado lo hizo en US$ 461 millones», explicó la consultora Abeceb.

¿Qué fue lo que más se importó?

  • La importación de «vehículos de carretera» creció un 364,1% interanual y alcanzó US$ 108,6 millones
  • Los autos de pasajeros mostraron una suba de 94,9% a US$ 360,2 millones
  • Los vehículos de transporte de mercancías avanzaron 81% (US$ 88,9 millones).
  • Las partes y accesorios aumentaron 21,8% (a US$ 27,8 millones).
  • Los motores de pistón y sus partes cayeron un 21,6% (US$ 33,1 millones).

En ese mismo rubro, las exportaciones argentinas a Brasil cayeron US$ 139 millones, casi en línea con la variación total (US$ -138 millones), contrarrestado así por un guarismo positivo en el agro de US$ 55,7 millones.

Cómo queda la balanza comercial con Brasil en enero-agosto 2025

En los primeros ocho meses de 2025, en tanto, el saldo negativo fue de US$ 4.142 millones, contra un superávit de US$ 220 millones un año atrás, según informó la Cámara de Comercio sobre informaciones del ministerio de Economía de Brasil.

En el acumulado del año, las importaciones aumentaron 49,5% frente a 2024. Es el mayor incremento para el período en 15 años, desde enero-julio de 2010, excluyendo la post-pandemia.

Hacia adelante, en Abeceb no esperan que la dinámica cambie. «El saldo comercial argentino con Brasil totalizaría entre US$ 6.000 y 6.500 millones en 2025».

La consultora fundada por Dante Sica prevé que «el ritmo de crecimiento de las importaciones se mantenga alto, pero se modere a medida que se acerque el cierre del año y los valores de importaciones se comparen con una base menos afectada por el shock estabilizador de 2024, mientras que las exportaciones crecerían a un ritmo leve».

Del lado argentino, la dinámica importadora sigue respondiendo a la apertura económica y la recuperación del sector real, dicen, pero podría frenarse por la reciente depreciación del peso y la ralentización de la actividad.

Principales socios comerciales de Brasil y Argentina

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 5.459 millones), Estados Unidos (US$ 3.994 millones) y Alemania (US$ 1.220 millones).

A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 9494 millones) y Estados Unidos (US$ 2762 millones).

Las exportaciones de Brasil al mundo crecieron 3,9% en agosto de 2025 con respecto a 2024, al pasar de U$S 28.736 millones a U$S 29.861 millones. Por su parte, las importaciones disminuyeron 2,1% con respecto a agosto de 2024, al pasar de U$S 24.219 millones a U$S 23.722 millones. De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario en U$S 6139 millones, logrando que su saldo comercial con el mundo mantenga el signo positivo por sexto mes consecutivo.

Más noticias
Noticias Relacionadas