«¿Qué es el ego?», pregunta uno y alguien responde: «El argentino que todos llevamos dentro». Una película se ha tomado al pie de la letra ese viejo chiste. ‘Homo Argentum’ intenta reírse de ciertas conductas «nacionales» sobre la base de estereotipos relacionados con la arrogancia y la hipocresía, pero, también, con la deshonestidad y la bravuconería que se traduce en huida. ‘Homo Argentum’ tiene como insignia a un actor popular y que a la vez divide opiniones desde hace tiempo: Guillermo Francella. La temática y su protagonista serían ya motivos suficientes para la controversia, pero esta se ha agudizado en los últimos días porque el ultraderechista Javier Milei se ha convertido en el principal exaltador del filme dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat.
Cuenta Francella que la génesis del proyecto remite a una charla que tuvo con Durpat y Cohn durante el rodaje de la también polémica serie ‘El encargado’. El actor propuso mirarse en ‘Monstruos de hoy’, la comedia neorrealista italiana de Dino Risi para hacer una serie de retratos de personajes costumbristas de Argentina. Más de medio millón de personas han ido ya al cine a ver ‘Homo argentum’, entre otras razones porque Francella es una figura convocante, con puntos altos de popularidad como la serie ‘Casados con hijos’, y hasta papeles en títulos más ‘serios’ como ‘El secreto de sus ojos’, la película de Juan José Campanella que ganó un Oscar y en la que compartió cartel con Ricardo Darín. En esa oportunidad, Francella protagonizaba a un lumpen y psicópata que se une a las bandas parapoliciales previas a la última dictadura. Fue su momento de ‘corrección política’, único e irrepetible. Porque ‘Guille’, como suelen decirle, ha sido frecuentemente asociado a posiciones más conservadoras.
La batalla cultural
‘Homo Argentum’ observa con cierto desdén las aspiraciones de los sectores populares, pero también arremete contra el machismo y el oportunismo a lo largo de sus 16 microhistorias. Su popularidad ha hecho que el presidente que ha hundido al Instituto Nacional de Cine (INCAA) y recortó la financiación a todas las instituciones culturales después de tacharlas de «zurdas» deviniera crítico cinematográfico. Milei calificó a la película de ‘antiwoke’ porque «deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los ‘progres caviar'». Conocido por plagiar otros libros y hacerse llamar «doctor» sin tener un título de posgrado, Milei habló incluso de una «gran obra de arte» que «enseña la aberración que es la justicia social». Tal ha sido su entusiasmo que se dice que la ha visto en cinco oportunidades, en dos de ellas junto con diputados y ministros. Francella arrojó su propia leña al fuego de la polémica al cuestionar las películas argentinas que, dijo el actor, si bien son «muy premiadas» en el exterior «le dan la espalda al público» ya que «no representan a nadie». Son vistas, dijo, por «cuatro personas y la familia del director».
De esta manera, el debate sobre ‘Homo Argentum’ se desdobló en dos discusiones que son convergentes: de un lado, la que la constituyó en el primer objeto cultural de amplio alcance que la ultraderecha busca capitalizar. Por el otro, sobre cuál debe ser el papel del Estado en la promoción y financiación del cine. Milei exaltó la cinta también porque es un éxito en las salas que no necesitó ayuda pública, aunque lo cierto es que la película recibió una suculenta suma de dinero de la ciudad de Buenos Aires, que está administrada por otra facción de la derecha.
Francella frente a Darín
Numerosos actores e intelectuales calificaron a la película de «aberrante», «mediocre», «reduccionista», «superficial» y hasta «antipatria». En cuestión de gustos y preferencias, ‘Homo Argentum’ se ubica de esta manera en las antípodas de la serie ‘El Eternauta’, que tiene a Darín como actor principal y aspira a relatar la historia de un héroe colectivo. Para el peronismo (en la oposición), la serie es un producto ejemplar y a la vez recupera la historia del creador de la historieta, Héctor G. Oesterheld, quien desapareció junto con sus cuatro hijas al comienzo de la última dictadura militar (1976-83).
«Probablemente, en el universo psíquico de Milei, recomendar ‘Homo Argentum’ sea algo similar a lo que hizo con $Libra, y por eso considera que no incurrió en delito», dijo Jorge Fontevecchia, director del diario ‘Perfil’, en alusión a la promoción en la red social X por parte del presidente de un activo digital que constituyó una estafa millonaria con repercusiones en los tribunales de Nueva York y Buenos Aires. «Obviamente, no es comparable recomendar una película con recomendar una inversión -apuntó Fontevecchia-. Pero el divorcio entre la crítica especializada, que en su mayoría dijo que la película es un bodrio, y la asistencia récord a las salas del cine en tiempos de plataformas de ‘streaming’ como Netflix recuerda un poco al divorcio que ocurre en la política«.
La discusión puso en aprietos a las autoridades culturales. Carlos Pirovano, el titular del INCAA, avaló en un tono aguerrido el filme. Cuando un crítico le pregunto si lo había visto, contestó: «No, no, yo dije que vi TikToks. Cuando ves mucho TikTok ves casi toda la película». ‘Homo Argentum’ dura una hora y 50 minutos. Filmaffinity e IMDb le dan puntuaciones de 4.9/10 y 5.5/10. Y para muchos seguidores de películas y series en este país, esos números son palabra santa.
Suscríbete para seguir leyendo