Córdoba y Santa Fe fortalecen su colaboración en materia logística para impulsar las economías regionales y aprovechar la Hidrovía Paraná–Paraguay como un eje estratégico del comercio internacional. El trabajo conjunto se enmarca en el Convenio Marco de Colaboración firmado en mayo, que otorga a Córdoba un espacio de 10.000 m² en el Puerto de Santa Fe.
La iniciativa responde a la visión de la Región Centro de internacionalizar las cadenas productivas, reducir costos y aumentar la competitividad de las empresas, especialmente de las pymes.
Recorrida por infraestructura clave
La delegación cordobesa, encabezada por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, estuvo integrada por referentes empresariales y fue recibida por el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, y la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.
La agenda incluyó la visita a la Zona Franca de Villa Constitución, con el análisis de operaciones conjuntas, y al Puerto de Santa Fe, que ya cuenta con instalaciones disponibles para operar sin necesidad de inversión inicial en infraestructura: depósitos cubiertos, plazoleta, servicios aduaneros y conexión multimodal terrestre–fluvial.
Además, se presentaron las operaciones de la Terminal Puerto Rosario (TPR), que conecta con las principales navieras internacionales (MSC, Maersk, CMA CGM) y brinda acceso semanal a los mercados globales a través de Brasil.
Proyección internacional y competitividad
“Este paso consolida la visión estratégica de Córdoba para integrarse plenamente a la Hidrovía, generando más oportunidades para nuestras empresas, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo nuestra proyección internacional”, afirmó Dellarossa.
El ministro destacó que la articulación con Santa Fe “abre nuevas posibilidades para las pymes y consolida a la Región Centro como un nodo clave del comercio regional y global”.
Beneficios de la Zona Franca
La Zona Franca Santafesina ofrece ventajas como almacenamiento indefinido de mercancías, procesos de industrialización, fraccionamiento e importación sin tributos hasta la nacionalización. Estos beneficios permiten a Córdoba ampliar sus oportunidades de exportación y acceder a un modelo logístico competitivo.
Un paso estratégico para la Región Centro
El convenio, sumado a la licitación de la Hidrovía y la mejora de calados, busca acortar tiempos de traslado y garantizar acceso a la infraestructura logística también para las pymes, que suelen enfrentar mayores barreras de exportación.
De este modo, el espacio cordobés en el Puerto de Santa Fe, junto con la Zona Franca y la conectividad internacional vía TPR, configuran una oferta integral que posiciona a Córdoba y Santa Fe como protagonistas del comercio regional e internacional.