InicioEconomíaSe dispara hasta 65% la tasa y el Gobierno limita la compra...

Se dispara hasta 65% la tasa y el Gobierno limita la compra de bonos de corto plazo

Las tasas de las Lecaps que vencen el 12 de septiembre, unos días después de las elecciones bonaerenses, se dispararon el lunes hasta 65%, su nivel más alto desde que estos bonos a corto plazo del Gobierno se emitieron por primera vez, hace un año. En agosto habían tocado 46%, según los datos que maneja la agencia Bloomberg.

Esta disparada se da dos días antes de que la Secretaría de Finanzas salga a buscar fondos para repagar vencimientos por $ 15 billones. E hizo que la cartera que conduce Pablo Quirno ajuste el menú de bonos que ofrecerá el miércoles a los inversores.

«En la licitación del Tesoro de mañana (por el miércoles), que según el secretario de Finanzas busca renovar vencimientos con privados por casi $15 billones ($ 7,8 billones están en manos del BCRA), se establecieron por primera vez en bastante tiempo topes de emisión«, explican en la consultora Outlier

La Lecap que vence el 12 de septiembre tendrá un monto máximo de $ 3 billones y la del 30 de septiembre, de $ 4 billones, para evitar que todos los inversores se inclinen por esos dos instrumentos, de corto plazo, y elijan plazos más largos para que no haya una concentración de vencimientos el mes que viene. «Por otro lado, probablemente sirva también para bajar un poco las tasas en esos plazos», agregó la consultora.

El menú inicial incluía cinco Lecaps, un Boncap, un bono CER (atado a la inflación) y un bono dollar linked. Luego, Quirno agregó otros tres instrumentos de una nueva categoría que hasta ahora no se habían emitido: letras a tasa variable TAMAR a vencimientos el 10 de noviembre, 16 de enero y 13 de febrero.

«Dada la reciente popularidad de estos instrumentos, tenía sentido que Economía trate de generar rollover (refinanciación) a través de esas letras», opinó Outlier.

Hoy tasa entre bancos a 1 dia se pago 68%TNA; 5.6% mensual.

Ayy esos banquitos que estan pagando estas tasas
Por el contrario, los bancos que estan cobrando estas tasas por liquidez excedente se estan llenando de $ https://t.co/acyGUJw0RS pic.twitter.com/GajQAkoEJq

— Fernando Marull (@FernandoMarull) August 11, 2025

Pasado este vencimiento, «debería comenzar a notarse una corrección bajista de las tasas con tipo de cambio estable. Caso contrario, se reforzará la percepción de que la suba de tasas está más relacionada con el tipo de cambio forzado que con una cuestión de reacomodamiento de integración de encajes bancarios», añadió.

La suba de tasas también refleja una escasez de liquidez en el sistema financiero tras la decisión del Banco Central de aumentar los encajes, una medida que busca aliviar la presión sobre el tipo de cambio y contener la inflación.

«El sistema está bajo presión nuevamente. Las tasas están bajo presión porque los bancos ya no tienen una ventana de liquidez», tras las últimas medidas del BCRA, declaró Juan Manuel Pazos, economista de la consultora local One618, a Bloomberg. «El problema se debe más a una falla en el diseño de la política monetaria que a cualquier riesgo electoral percibido por los inversores».

Dado que los economistas ya prevén una leve aceleración de la inflación mensual de julio, la preocupación del mercado es que si el gobierno de Milei no puede refinanciar todos los bonos, podría inyectar liquidez repentinamente en el sistema bancario, lo que podría provocar nuevas alzas de precios.

NE

Más noticias
Noticias Relacionadas