El deporte como espacio de disputa política y social será el eje del seminario “¿La pelota no se mancha? Deporte y dictadura, investigación para el diálogo de saberes”.
La propuesta formativa está organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba e invita a repensar las intervenciones del terrorismo de Estado, sus consecuencias y las formas de resistencia en el ámbito deportivo durante la última dictadura militar en Argentina.
El seminario abordará temas como la historia de los clubes y las hinchadas, el rol del Mundial 78’, la existencia de centros clandestinos vinculados al deporte, las expresiones del fútbol feminista y de las diversidades, y las acciones por los derechos humanos en este ámbito.
Por tercer año consecutivo, la actividad está destinada a estudiantes de las licenciaturas y profesorados de la Facultad de Filosofía y Humanidades, aunque también podrá ser acreditada por estudiantes de toda la UNC como Compromiso Social Estudiantil. Las inscripciones se realizan a través del sistema Guaraní y en el portal de Compromiso Social Estudiantil (www.compromisosocial.unc.edu.ar).
Las clases se dictarán los jueves, de 18 a 20 horas, en el aula 12 del Pabellón Venezuela de Ciudad Universitaria. El equipo docente está integrado por Leandro Inchauspe, Ana Carol Solís, Débora Majul, Matías Capra, Marco Schiavi, Cecilia Montenegro, Carmen Monros, María Emilia Cejas y docentes invitados.
Para más información, las y los interesados pueden enviar un mail a: [email protected].