InicioSociedadAmenazan con tanques. Denuncia penal hacia los tuiteros de Milei

Amenazan con tanques. Denuncia penal hacia los tuiteros de Milei

 Una denuncia penal elevada ante la Justicia Federal de Mendoza apunta directamente a dos figuras centrales del entramado digital que impulsa el gobierno: “Gordo Dan” (Daniel Parisini) y “Fran Fijap” (Franco Iván Antunes Puchol). Ambos, señalados como “tuiteros preferidos” de Javier Milei, no solo fueron validados oficialmente por el mandatario—quien suele republicar sus mensajes—sino que ahora están acusados de intimidación pública, instigación a cometer delitos y apología del crimen, tras pedir públicamente “sacar tanques a la calle” y “dinamitar el Congreso,” mientras el Senado debatía proyectos fundamentales para jubilados, personas con discapacidad y fondos provinciales.

 Redes como campo de miedo y amenaza

Los mensajes de estos “influencers” no son simples excesos verbales. Provienen de perfiles que se presentan como brazo digital de La Libertad Avanza, impulsando acciones violentas: “milicias armadas”, uso de tanques o incluso ataques directos al Legislativo. El aval presidencial quedó expuesto cuando Bullrich y Francos validaron el relato de “golpe institucional” lanzado desde esas cuentas, acelerando la escalada autoritaria 

Te puede interesar: Conflicto libertario. Bullrich y Villarruel se lanzan dardos

Desde Mendoza, dos abogados presentaron una denuncia penal contra los tuiteros y reclamaron que el Poder Judicial investigue si reciben fondos de la Casa Rosada.

La presentación solicita investigar si los tuiteros reciben fondos estatales y exige que la Justicia actúe. El constitucionalista Andrés Gil Domínguez enfatiza: “Se trata de una instigación a atentar contra el orden democrático y sus representantes”.

Daniel Parisini (alias «Gordo Dan») y Tomás Baczynski Cassella (alias «El Ruso»), jugando en una tanqueta del Ejército Argentino.

Porque para los patoteros de @JMilei hay plata e ingreso irrestricto a lo que sea. pic.twitter.com/siGb4nbwv4

— Javier Smaldone (@mis2centavos) July 11, 2025

Mientras circulaban los mensajes de estos tuiteros también surgió un video con dos de ellos “paseando” en una tanqueta, otra provocación que forma parte del accionar de estas milicias digitales que actúan como pilar del discurso del gobierno .

Te puede interesar: La ciberpatrulla. Otra arista del autoritarismo del gobierno

La doble vara es total, por un lado Bullrich puede investigar y perseguir por redes a los opositores y por otro lado, estos personajes gozan de total impunidad para esparcir discursos de odio.

¿Un paso más hacia la militarización del discurso?

Este episodio se inserta en una clara estrategia de militarización simbólica, que va desde la aparición de tanques para desfiles hasta incitaciones a que militares “controlen” el Congreso, algo que el oficialismo transversalmente promueve. El discurso violento y autoritario gana impulsos institucionales y mediáticos, mientras el poder de redes amplifica el mensaje.

No es un problema menor, sino parte de una arista esquiva del avance autoritario: la creación de un “brazo armado digital”, capaz de acallar a la oposición, reprimir protestas y legitimar un modelo de dominación.

Que personajes como “Gordo Dan” y “Fran Fijap” pasen de la incitación a la violencia digital al terreno penal con el respaldo del poder político inaugurado por Milei, revela una lógica clara: las redes ya son parte del campo de batalla de la represión y el disciplinamiento político.

Ante estas graves amenazas amparadas por el gobierno se necesita investigar a fondo los lazos y el financiamiento que existe entre estas milicias digitales y el poder del estado.

Más noticias
Noticias Relacionadas