InicioSociedadA los 88 años murió Francisco, el primer papa latinoamericano

A los 88 años murió Francisco, el primer papa latinoamericano

Luego de permanecer 38 días internado en el Hospital Gemelli de Roma y tener algunas apariciones en público tras su alta, el papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años de edad. 

Mientras continuaba con su recuperación por el cuadro de neumonía bilateral que le afecta, el Papa Francisco reapareció este domingo en la Misa de Pascuas, con un mensaje antibélico ante miles de fieles que se congregaron para la ceremonia.

El jefe de la Iglesia Católica se presentó en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la misa del Domingo de Resurrección.

Francisco I fue el 266º papa de la Iglesia católica. 

Francisco reapareció con un mensaje de Pascua: «No hay paz posible sin un verdadero desarme»

El comunicado

La noticia fue comunicada por el Vaticano: “Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

Su vida

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936, en una típica familia de clase media del barrio de Flores, en la Ciudad Buenos Aires. Aprendió a rezar gracias a la enseñanza de su abuela y de las monjas del Jardín de Infantes del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, donde también recibió su primera comunión.

A los 17 años, al terminar el colegio secundario, decidió seguir la vocación sacerdotal. A los 22, ingresó en el seminario diocesano de Villa Devoto, donde comienza su relación con los jesuitas, ya que los sacerdotes que lo dirigían pertenecían a esa orden. Allí desarrolló un marcado sentido de la austeridad, la humildad y el compromiso con la comunidad y los pobres.

Más tarde, estudió Filosofía y obtuvo la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San Miguel. Además aprendió francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego. 

El Sacerdocio 

Fue ordenado sacerdote a los 32 años, el 13 de diciembre de 1969. Su primera tarea designada fue como maestro de novicios en Córdoba. 

El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina. En 1986 fue elegido para ejercer como Director Espiritual y Confesor de la Compañía de Jesús. Posteriormente, en 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. El 28 de febrero de 1998, tras la muerte del cardenal Quarracino, asumió la conducción pastoral del Arzobispado.

Su elección como Papa

Fue ordenado Cardenal por el Papa Juan Pablo II en el Consistorio del 21 de febrero del 2001, con el título de San Roberto Belarmino. Esto lo habilitó para participar de futuros cónclaves e incluso ser electo como Papa.

Luego de la renuncia de Benedicto XVI y de un cónclave breve, de solo cinco votaciones, el 13 de marzo de 2013 fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia católica. Luego de recibir 85 votos, a las 19:05 se produjo la fumata blanca. El anuncio fue dado por el protodiácono Jean-Louis Tauran con las siguientes palabras:

«Annuntio vobis gaudium magnum (les anuncio con gran felicidad):

Habemus Papam»

Más noticias
Noticias Relacionadas