El potencial del biometano
El biometano se perfila como una solución para ͏resolver algunas preocupaciones del sector energético en lo relacionado con la gestión de residuos y con su descarbonización llevando a cabo una transición justa. Para dar respuesta a estas cuestiones, Sedigas publicó un informe en 2023 en el que se reveló que España cuenta con un potencial de producción de biometano de 163TWh/año, una cifra que podría cubrir cerca del 45% de la demanda nacional de gas natural. Según el mismo informe mencionado anteriormente, la materialización del potencial español de producción de biometano supondría, asimismo, un importante impulso al desarrollo socioeconómico local, ya que conllevaría la puesta en marcha de 2.326 plantas especializadas a lo largo de todo el territorio. En este punto, cabe señalar que Naturgy ha firmado un acuerdo con ID Energy Group para desplegar al menos 20 plantas de biometano en España. La inversión se prevé que supere los 500 millones de euros con una producción estimada de 2,5 TWh anuales. Esto permitirá descarbonizar 500.000 hogares y reducir las emisiones de CO2. Las plantas, repartidas por diferentes puntos de la geografía española, estarán listas entre 2026 y 2028.
Por otro lado, la energética ha firmado otro acuerdo con Bioeco Energías para desarrollar nuevas plantas de biometano con capacidad para producir 500 GWh anuales. Con ambos proyectos se estima que se desarrollarán hasta 50 plantas de biometano en España antes de 2030 y se espera una producción de biometano de 3TWh, lo que equivaldría a 600.000 hogares o, para entenderlo desde un punto de vista medioambiental, reducirá las emisiones de CO2 en equivalente a lo que haría una plantación con 59 millones de pinos.
Estos nuevos proyectos se suman a las tres plantas de producción que ya están operativas: la de EDAR de Bens (A Coruña), Cerdanyola del Vallès (Barcelona) y Vila-Sana (Lleida). Las siguientes en estar en funcionamiento serán la de Utiel (Valencia) y Utrera (Sevilla).
Empleo verde
En lo que ͏se refiere a empleos, la puesta en marcha de la infraestructura necesaria para desarrollar plenamente el sector del biometano por todo el país, tendrá un impacto directo en muchas zonas rurales. Según se revela en el informe de Sedigas antes mencionado, se espera que se creen 21.736 puestos de trabajo directos y 40.͏495 indirectos, teniendo en cuenta las tareas de operación y mantenimiento de las plantas. A su vez, a estos puestos hay que añadir ͏los derivados ͏de su construcción ͏que se estiman que serán 3͏4.890 directos y 465.200 indirectos.
Estos empleos son diversos y van desde ingenieros a operarios para la construcción y mantenimiento de las plantas hasta personal de logística. En el sector, se espera una inversión de 40 mil millones de euros en total para desarrollar los gases verdes. Pero, sin duda, esta inversión tendrá un doble retorno: el primero, en empleo verde y local; y el segundo, medioambiental, por su contribución a la lucha contra el cambio climático.
A través de las alianzas llevadas a cabo por Naturgy para desarrollar el biometano en España, la energética quiere ser la empresa líder en el impulso de los gases verdes en la península ibérica, tanto en la producción y distribución de biometano en el corto plazo como en el desarrollo del hidrógeno, un vector energético con el que se espera que tener un impacto a medio-largo plazo.
