InicioSociedadLa cosecha del membrillo se reduce a la mitad en Puente Genil

La cosecha del membrillo se reduce a la mitad en Puente Genil

La cosecha del membrillo de la presente campaña 2025 se ha visto reducida en un 50% respecto al pasado año, como consecuencia de las intensas lluvias registradas a comienzos de la primavera. Así lo ha confirmado a este periódico Jesús Chacón, responsable de la empresa Membrillo El Quijote, principal productor de la zona. «La flor se pudrió por el exceso de humedad, lo que afectó directamente al cuajado del fruto», confirmó Chacón.

Esta situación no es exclusiva de Puente Genil, sino que se extiende a toda la comarca, incluyendo localidades como Priego de Córdoba, Carcabuey y Zagrilla, así como a zonas productoras de Extremadura y Lleida.

En concreto, en Puente Genil, donde habitualmente se recolectan unos dos millones de kilos de membrillo, este año la cifra se ha reducido a la mitad, según las primeras valoraciones.

Pese a la merma de producción, los productores destacan que el fruto de esta campaña presenta una calidad superior. «La línea de frescos, el fruto que se destina directamente a la venta, ha tenido más tamaño y mejor presencia que en años anteriores», señala Chacón.

El menor volumen de cosecha ha venido acompañado, además, de un incremento del 20% en el precio del kilo de membrillo.

Una campaña más corta

La campaña de recolección también se ha visto afectada por estas circunstancias. Habitualmente se prolonga hasta mediados de noviembre, pero este año finalizó en la tercera semana de octubre, tras comenzar a principios de septiembre.

«Ha sido una campaña más corta y con menos personal. En lugar del centenar de personas que suelen participar, apenas se ha superado la media centena», explica el responsable de El Quijote.

El legado en Puente Genil

De las 23 fábricas de membrillo que llegaron a coexistir en Puente Genil durante el siglo pasado, hoy solo permanecen cuatro. Entre ellas, Membrillo El Quijote, fundada en 1848, destaca por su volumen de producción y su proyección nacional.

Inteligencia artificial

«Actualmente elaboramos sobre todo mermeladas en monodosis, además de la tradicional carne de membrillo en distintos tamaños y formatos», apunta Chacón. «El más novedoso es el de unas pequeñas latas coleccionables decoradas con dibujos creados mediante inteligencia artificial».

El Quijote exporta carne de membrillo a más de veinte países, desde Australia hasta Miami o Colombia, con una gama de productos que incluyen membrillo ecológico, casero (sin conservantes ni espesantes), crema de membrillo y dulce sin azúcares añadidos.

«Nuestro objetivo es mantener la esencia y las propiedades del membrillo, pero siempre apostando por la innovación», destacan desde la empresa.

Como novedad, este año la firma ha lanzado un dulce de guayaba deshidratado, destinado a una línea de turrones, ampliando así su catálogo con nuevos sabores de inspiración tropical.

Más noticias
Noticias Relacionadas