InicioSociedadMilei refuerza su alianza con los evangélicos con vistas a las elecciones...

Milei refuerza su alianza con los evangélicos con vistas a las elecciones de 2027

«Sobrenatural», dijo Javier Milei a una decena de pastores evangelistas a propósito de la victoria electoral de la ultraderecha el 26 de octubre. Después de las bendiciones y las oraciones, el presidente de Argentina aseguró también que «el Uno» obró desde el cielo para que el milagro se produjera en las urnas.

El anarcocapitalista aprovechó su momento de gracia para renovar sus relaciones políticas con la Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), que agrupa a más de 15.000 congregaciones.

El ritual de los pentecostales se instaló en la sede del Ejecutivo. «Karina Milei, con las manos extendidas, acompañó la oración, mientras un grupo de esposas de pastores se acercaba para orar por ella, sosteniéndole los brazos», describió el diario La Nación.

El pastor Gabriel Ballerini, quien adquirió dimensión nacional como portavoz de las expresiones de rechazo a la despenalización del aborto, años atrás, calificó de «histórico» el encuentro. «Es la primera vez que se realiza un culto evangélico dentro de la Casa Rosada (Gobierno)», dijo. Esa situación ha sido posible con la llegada al poder del extertuliano televisivo. «Representamos el costado conservador del libertarianismo de Milei.

En 2008, un año marcado por el ascenso de la figura de Cristina Fernández de Kirchner, el 8,9% de la población se declaraba evangélica. Un estudio de 2020 duplica esa cifra. Se cree que en la actualidad están cerca de representar al 20% de la feligresía de este país. Ese crecimiento se ha dado especialmente entre jóvenes y pobres. Por ahora no se refleja en la política como sucede en Brasil desde hace años, donde existe una considerable «bancada evangélica» en el Congreso. Pero nada es igual que antes.

Más del 90% de los evangélicos convertidos provienen del catolicismo. Si bien los partidos tradicionales trataron de capturar su voto, fueron primero el Gobierno derechista de Mauricio Macri y desde 2023 Milei los que lograron acercarse con mayor éxito a sus miles de templos.

Amor a primera vista

A partir de la llegada al Gobierno del anarcocapitalista se ha operado un proceso de mayor aproximación, marcado por melosas palabras que fueron correspondidas por Milei con una decisión que selló los acuerdos futuros, con vistas a la reelección de 2027: las iglesias evangélicas dejaron de ser consideradas «asociaciones civiles». Ahora son «personas jurídicas religiosas». Aciera festejó el decreto: «Ha sido una victoria para la libertad religiosa, la igualdad jurídica y el fortalecimiento de las iglesias evangélicas».

En los comicios de 2023, La Libertad Avanza reclutó a varios evangélicos como candidatos a diputados y senadores.

La diputada libertaria Nadia Márquez es referente de la iglesia «Jesús es Rey» de la provincia patagónica de Neuquén y su padre es pastor. La diputada cordobesa María Celeste Ponce se bautizó este año en el Río Jordán. «Morí para renacer en Cristo», hizo saber a través de X. La senadora Vilma Bedia es también pastora y se presenta en su cuenta en la red social como «arquitecta de su propia vida, ambientalista ad honorem, evangélica, madre y abuela». A partir del 10 de diciembre se sentarán en sus curules otros seis legisladores de la misma procedencia.

Opción por la derecha

La decisión de la ultraderecha de convertirse en el partido político preferencial de ese sector de la sociedad se verificó meses atrás cuando Milei participó de la inauguración del más grande templo evangélico de Argentina en la periferia de Resistencia, en la paupérrima provincia del Chaco, unos 900 kilómetros al noroeste de la ciudad de Buenos Aires. El «dueño» del Portal del Cielo, el pastor Jorge Maldonado, es conocido por asegurar que gracias a un milagro 100.000 pesos argentinos se convirtieron en 100.000 dólares en su caja de seguridad.

Los resultados de los recientes comicios no están disociados del comportamiento del «voto evangélico» en franjas de la sociedad castigada. Los templos ayudaron a fortalecer el aparato territorial de La Libertad Avanza. De un lado, hay una sintonía política y valores compartidos: el rechazo a las cuestiones de género y la vigencia de la ley de interrupción del embarazo. Pero el Gobierno también ha redoblado las donaciones a las iglesias, posibilitó la simplificación de sus trámites legales y los involucró en la asistencia social.

«Ética de la prosperidad»

La articulación entre iglesias evangélicas y partidos de derecha es un fenómeno que se repite en los países latinoamericanos con distinta intensidad. Las sucesivas crisis económicas han contribuido a su expansión en Argentina. Uno de los factores que explican esa nueva predilección está asociado a lo que los especialistas llaman la «ética de la prosperidad». Para los pastores, el progreso material es una señal que viene desde el cielo. «No trabajamos para que el pobre sea feliz, sino para que deje de ser pobre y pone su fe en función de ello», suele decir en su templo, Norberto Saracco. El expastor Gabriel Ballerini, exdirector de bioética de Acidera, fue uno de los que hizo más explícita su adhesión a la figura de Milei al compartir meses atrás el evento La Derecha Fest, en la provincia de Córdoba. «Me di cuenta de que la batalla cultural también era una batalla política«, dijo.

Como parte de esta disputa cultural llegaron los pastores por primera vez a la sede de Gobierno. «Se oró especialmente por el presidente, pidiendo a Dios sabiduría, coraje y templanza para guiar a la Argentina», explicaron los pastores.

Suscríbete para seguir leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas