El sector de Discapacidad no recibió de buena manera el anuncio del Gobierno Nacional que incrementa un 35% las prestaciones. Además, solicitan que el Poder Ejecutivo cumpla con la Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada en el Congreso.
Federico Galíndez, de la Fundación Converger, dialogó con Canal 10 y afirmó que se trata de un “ofrecimiento impuesto” que es “ofensivo” y que es un provocación al sector.
“Existe una ley que se ha votado, se ha defendido, se ha promulgado”, remarcó Galíndez en referencia a la Ley 27.793 que fue vetada por Javier Milei pero ratificada por las dos cámaras.
Discapacidad: advierten que el aumento es «ofensivo» y reclaman la aplicación de la Ley
Sin embargo no se aplica. De todas maneras, el sector está en crisis desde el 2023 y esa legislación actualiza la cifra por inflación pero en este año.
“El Gobierno promulga un aumento que no cumple con la ley y dice que da un aumento que va a ir por encima de la inflación proyectada para los tres meses que faltan pero el problema son los diez meses atrasados en los que no ha dado ningún aumento”, lamentó Galíndez.
