A Rodrigo Paz Pereira su segundo apellido lo delata. El político demócrata cristiano, nuevo presidente electo de Bolivia, lleva ADN gallego y, más concretamente, compostelano. Y aunque su nacimiento en Santiago fue algo casual, casi azaroso, y parece anecdótico en su biografía, lo cierto es que el apellido Pereira tiene más peso del que se cree en su trayectoria política y personal. Sin ir más lejos, es sobrino político de Xosé Manuel Beiras, aunque estrictamente en el plano familiar… Porque en el ideológico la distancia entre ambos es considerablemente mayor .
Nació en uno de los tantos exilios de su padre el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela, de donde es originaria también su madre, Carmen Pereira. Aunque dejó la capital gallega de bebé, de sus nexos cultivados por sus padres con Compostela destaca su devoción por el Apóstol. Volvió a residir a España en varias ocasiones, «fue un aprendizaje extraordinario», señaló en diferentes oportunidades.
Sus raíces
En Cochabamba están las raíces de Rodrigo Paz por parte paterna. Jaime Paz Zamora, su padre, fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), partido con el que llegó a presidente de Bolivia entre 1989 y 1993. Pero antes de ese éxito electoral, Paz pasó un auténtico calvario al ser señalado y perseguido por los regímenes militares al frente del país. Durante uno de ellos, el del general Barrientos, Jaime Paz tuvo que exiliarse y puso rumbo a Bélgica.
En ese país se encontraban por entonces, a mediados de los años 60, dos hermanas gallegas, Pilar y Carmen Pereira Carballo. El azar —y el amor— emparejó al político boliviano con Carmen. Ambos iniciaron una relación que, por causas de fuerza mayor, fue casi nómada ya que Jaime Paz tenía que cambiar de ciudad y país con frecuencia por razones de seguridad.
En medio de esa vida itinerante nació Rodrigo Paz Pereira, justo cuando la pareja se encontraba en Santiago de Compostela, la ciudad de su madre. Era el 22 de septiembre de 1967 y llegaba al mundo un gallego que el próximo octubre puede convertirse en presidente de la República de Bolivia.
El expresidente Jaime Paz Zamora, padre de Rodrigo. / EFE
Una infancia muy compleja
Siendo Rodrigo un bebé, Jaime Paz y Carmen Pereira regresaron a Bolivia en 1969, pero eran años convulsos, con golpes de Estado y cambios de gobierno que obligaron a la familia a exiliarse a Chile, Cuba… Tiempos duros en los que Faustino Torrico, un activista del MIR, recuerda como escondió en su casa a Carmen Pereira Carballo y a sus dos hijos, Rodrigo y Jaime, de 9 y 7 años, porque «estaban en una situación de emergencia, perseguidos en Cochabamba». «Un día desaparecieron, se los llevaron» a otro lugar más seguro.
De la dureza de la vida de la compostelana Carmen y sus hijos en aquellos años da también fe el atentado de avión contra su marido Jaime Paz, superviviente en medio de los cadáveres de cinco compañeros que luchaban por la democracia en Bolivia. Las cicatrices de aquel episodio acompañaron su imagen hasta hoy. Y ella salió viva de un accidente de coche en Bogotá (Colombia) también de forma casi milagrosa.
Con los años, la oposición boliviana fue armando una alternativa que finalmente llevaría a Jaime Paz Zamora a la vicepresidencia (1982) y después a la presidencia. La misma que ya había ostentado su padre y a la que ahora aspira su hijo.
La conexión gallega
Rodrigo Paz se marchó de Galicia siendo un bebé todavía inconsciente del mapamundi. Pero su madre se encargó de mantener vivas en él sus raíces atlánticas.
Carmen Pereira Carballo no era una figura cualquiera en la Compostela de la época. Era hija del profesor republicano Jesús Pereira Vilariño y de la también maestra María Carballo, cuya casa familiar estaba en los números 7-8 de la calle Patio de Madres. Hoy es la única viva de los cuatro hermanos.
En 2020 murió Pilar, reconocida profesional del teatro y el cine y madre de la también actriz Camila Bossa. A principios de 2023 falleció Pedro en Vigo, donde residió toda la vida y presidió el Banco de Alimentos. Por último, en noviembre de ese mismo año Santiago despedía a Aurora Aurichu Pereira, afamada pintora y esposa de Xosé Manuel Beiras. Lo que convierte al nacionalista en tío político de Rodrigo Paz, aunque poco se le pegó al candidato boliviano de la ideología de su pariente gallego, como tampoco heredó el pensamiento de izquierdas de su abuelo Jesús o de su propio padre. Rodrigo puede convertirse en el primer presidente de derechas en Bolivia en dos décadas. «La verdad es que en ese sentido sí que es un elemento disruptivo en la familia», bromea la escritora Chus Nogueira, profesora de la USC y prima de Rodrigo.
Visitas familiares a Santiago
Es ella quien confirma que los vínculos de Rodrigo con Galicia siguen vivos a través de su madre. Carmen Pereira se separó de Jaime Paz y a principios de los 90 regresó a España para residir en Madrid. Desde allí, la conexión con Santiago fue más sencilla. «Siempre mantuvieron relación, porque es una familia muy unida», añade.
«Coincidí con Rodrigo en Santiago a finales de los 90 en una reunión familiar», relata Chus Nogueira, un encuentro que se repetiría después en el entorno del año 2000, al que asistieron ambos hermanos, Rodrigo y Jaime. Y hace solo dos años también hubo una «comida familiar extensa» en Galicia al que acudió Jaime, pero no Rodrigo, «que ya se estaba postulando» para la presidencia.
Una carrera política marcada de forma indirecta por Santiago. De su madre aprendió la discreción, ya que medios bolivianos que aseguran que jamás le arrancaron declaración o una entrevista siendo ‘primera dama’. Y confirman que ella también lo asesoró en cuestiones orgánicas más de una vez.
Falta saber si ese gen gallego será suficiente para que Rodrigo Paz se sume a la larga lista de dirigentes de la tierra en Latinoamérica, un club integrado por Fidel y Raúl Castro (Láncara), Raúl Alfonsín (Ribadumia), Fernando de la Rúa (Pontevedra), Cristina Fernández de Kirchner (A Fonsagrada), Tabaré Vázquez (Ourense y Santiago) o Juan Carlos Varela (Bergondo).
Suscríbete para seguir leyendo