Minuto a minuto
La ofensiva de Israel sobre Gaza prosigue mientras crecen las presiones que buscan un alto el fuego
Palestinos entierran a familiares muertos en un ataque de Israel sobre Ciudad de Gaza, este domingo. / EFE
O. González / J. L. Escudero / A. Romero / S. Vázquez
El conflicto en Oriente Próximo continúa con la ofensiva de Israel sobre Gaza.
Sigue aquí la última hora del conflicto, en directo.
Actualizar
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado este lunes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de matar «sin piedad» en la Franja de Gaza, cuyas autoridades, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a más de 65.300 los palestinos muertos por la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023. «Esto es un completo genocidio. Y este genocidio es causado por Netanyahu. Desafortunadamente, Netanyahu ha matado sin piedad a decenas de miles de personas con este genocidio», ha afirmado en una entrevista televisada con la cadena estadounidense Fox News en la que ha denunciado que «nadie dice nada». «Como Turquía, nos oponemos rotundamente», ha subrayado.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció hoy el reconocimiento del Estado de Palestina en la apertura de una «conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina)» que se celebra en la ONU. En el momento en que Macron declaró el reconocimiento, la sala prorrumpió en aplausos.
Así lucha un padre por proteger a sus hijos de las bombas en Gaza
La Abogacía Española, a través de su Fundación, formará parte del grupo de trabajo que coordina la unión de colegios profesionales para garantizar la protección de los juristas y la asistencia a la población civil en Gaza, ante «una masacre genocida» por parte de Israel. La Fundación Abogacía y Derechos Humanos se suma a la iniciativa de Unión Profesional -la asociación que aúna a las profesiones colegiadas y aglutina a 36 Consejos Generales y Superiores y Colegios profesionales- para denunciar «la masacre en Gaza» y «canalizar de forma conjunta y con una voz más fuerte la garantía y el respeto al ejercicio profesional en zonas de conflicto».
El ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, planteó este lunes cinco condiciones indispensables para que su Gobierno esté dispuesto a reconocer a un Estado palestino, después de que a principios de mes el Ejecutivo de la primera ministra socialdemócrata Mette Frederiksen eliminase el requisito de que Israel dé su aprobación a este paso. «Se trata de lograr la liberación de los rehenes. Se trata de conseguir el desarme de Hamás. Se trata de que Hamás no desempeñe en el futuro un papel en el gobierno de Gaza y se trata finalmente de mantener a la Autoridad Palestina en el sendero de la reforma», declaró al medio danés DR.
El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezeldín al Qasam, ha difundido este lunes un segundo vídeo del rehén israelí Alon Ohel, secuestrado en la Franja de Gaza desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023. Ohel, vestido con una camiseta negra en lo que parece ser el interior de una vivienda ubicada en el enclave palestino, insta a la población a presionar al Gobierno liderado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para asegurar su regreso a casa, según el vídeo difundido por ‘Filastin’, diario afín a Hamás.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha agradecido este lunes a la líder de la oposición en Australia, Sussan Ley, su compromiso para tumbar el reconocimiento de Palestina en caso de que gobierne. Saar ha mantenido una conversación telefónica con la líder del conservador Partido Liberal en la que le ha agradecido su postura contraria a la decisión del Gobierno australiano de formar parte de una última lista de países, en la que están incluidos Reino Unido y Canadá, que ha decidido reconocer el Estado de Palestina.
La legación palestina en Reino Unido ha celebrado este lunes una ceremonia especial para izar la bandera de Palestina en el edificio, un día después de que Londres reconociera al Estado palestino junto a Canadá y Australia, un paso al que se sumó horas después Portugal, medidas aplaudidas por la Autoridad Palestina y criticadas con dureza por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. La ceremonia ha estado encabezada por el representante palestino en el país europeo, Husam Zomlot, y ha contado con la presencia de parlamentarios, diplomáticos árabes y representantes del Gobierno británico, según ha indicado la legación diplomática en su cuenta en la red social X.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado este lunes a más de 65.300 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, una cifra que incluye más de 60 fallecidos a manos de las tropas israelíes durante el último día. «El balance de la agresión israelí ha aumentado a 65.344 mártires y 166.795 heridos desde el 7 de octubre de 2023», ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, en el que indica que «durante las últimas 24 horas, 61 mártires y 220 heridos han llegado a hospitales de la Franja», si bien ha subrayado que «aún hay víctimas entre los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas».
El Ejército de Israel ha anunciado este lunes la muerte del ‘número dos’ de la Policía Naval de Hamás en un bombardeo contra un campamento de refugiados situado en el centro de la Franja de Gaza, en medio de la intensificación de la ofensiva lanzada contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Así, ha identificado al muerto como Iyad Abú Yusef, de quien ha dicho que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023 y a quien acusa de «planificar emboscadas» contra los militares israelíes desplegados en Gaza y en la «protección de bienes de la organización en la Franja de Gaza».