Este martes, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) presentó la iniciativa “Diálogo federal. Formación, producción y empleo. Una alianza estratégica para el desarrollo argentino” en Córdoba.
Se trató de un encuentro orientado a delinear consensos y propuestas para impulsar un futuro laboral inclusivo, competitivo y sostenible en Argentina.
En diálogo con Canal 10, Rafael Rofman, investigador del instituto, aseguró que el sistema de jubilaciones “no es muy complejo de resolver” y que el principal inconveniente es político.
Cippec: propuestas para reformar el sistema previsional
Lo que se necesita es tomar decisiones y plantearle a algunos que “tienen beneficios que no los van a tener en el futuro. Eso los va a enojar”, explicó el investigador.
Rofman hizo referencia a que en nuestro país hay un sistema muy fragmentado, con demasiadas excepciones (unos 200 regímenes de excepción). Esto sale muy caro y, una de las propuestas, es unificarlos.
Además, un dato llamativo es que hay más de 2 millones de personas que están jubiladas o cobran una pensión con menos de 65 años. Desde el centro afirman que se puede subir la edad de jubilación pero que tiene que ser de manera gradual, durante décadas.
Lo principal, es una decisión política por parte de las carteras de Trabajo nacional y provinciales y de reformar algunas constituciones de las provincias.