InicioSociedadCarlos Paz: A 30 años de la primeras fiesta de la Primavera...

Carlos Paz: A 30 años de la primeras fiesta de la Primavera sin alcohol

Este domingo se cumplen 30 años de aquella primera e icónica edición de la fiesta de la Primavera sin alcohol que se realizó el jueves, soleado, del 21 de setiembre de 1995 en el centro de la ciudad de Villa Carlos Paz y que, con los años, se transformó en una megafiesta y la llevó a la ciudad a convertirse en capital nacional de la Primavera donde miles de estudiantes celebran sin consumo de bebidas alcohólicas.

Facsimil de la tapa de El Diario de Carlos Paz que refleja la primera fiesta de la primavera sin alcohol

Petry, Neder y Bertorello dialogando con la prensa

La organizó un ente creado por empresarios y vecinos entusiastas, Ecatur, con la colaboración del municipio bajo la administración radical de Eduardo Conde y José María Armesto al frente de la Secretaría de Turismo. Ecatur fue presidido por el empresario Miguel Neder, titular en ese momento de la disco Keops, y congregó la importante participación de comerciantes y empresarios como Ricardo Petry, Hermes Bertorello, Mario Testi, Carlos «Cheto» De Bianchetti, Carlos «el cabezón» Arguello, Alfredo Brunazzi, el entusiasta veterinario ya fallecido, Mario Pereyra, los periodistas Juan Carlos Costas y Ramón Yardá, entre otros. 

Anoche, en su edición 30, tuvo su broche de oro con un espéctaculo a la altura de las circunstancias sin romper las características que la hizo única. Alegría sin alcohol. (ver notas)

La primera edición 

Neder anuncia a través de El Diario que seguirían trabajando hasta diciembre para la apertura de esa temporada 95/96

Neder habla y el jefe de prensa Costas dirige la conferencia.

Aquella primera edición de 1995 logró una trascendencia nacional a través de una editorial y una nota previa que publicara el diario Clarin y asombró al país como propuesta alternativa a lo que pasaba con las convocatorias que se realizaban en los bosques de Palermo en Buenos Aires y en otras partes del país que terminaban en escándalos.  

La fiesta en Carlos Paz duró todo el día y  tuvo como escenario la calle céntrica y el playón municipal donde los profesores de la Dirección de Deportes del municipio, Enrique «El Negro» Mossé y Roberto Fornari dirigían los campeonatos de basquet, fútbol y voley. En cada esquina de la calle General Paz se montó una actividad. Todos colaboraron. Un ejemplo, marca la dimensión de la fiesta. Dónde hoy se encuentra instalado una cadena famosa de comida rápida frente a la Galería del Sol, en esos años, había un terreno baldío, allí se instaló una pileta pelopincho que la trajo de su casa el Cabezón Arguello, vocal de la comisión, se la llenó de barro y con la dirección técnica de Juan Carlos Costas los jóvenes competían en lucha en el barro.

El Diario de Carlos Paz tituló su cobertura especial para su edición papel del viernes 22 de setiembre, «El éxito se coronó de flores» y se estimó una convocatoria de 15.000 jóvenes.

Más noticias
Noticias Relacionadas