“Los 40 mil millones tienen que pasar del fondo de inversión “Pellegrini” al bolsillo del equipo de salud en lo inmediato”.
Los trabajadores del equipo de salud del Hospital Garrahan, encabezados por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) anunciaron los pasos a seguir después de la histórica jornada del último miércoles 17/9 donde centenares de miles en todo el país se movilizaron y lograron derrotar los vetos presidenciales a Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.
La dirigente del hospital pediátrico, Norma Lezana, analizó: “Primero tenemos que agradecer a nuestro pueblo extraordinario, increíble y hermoso: nos respaldó siempre y ayer fue emocionante otra vez. Gracias de verdad. Lo segundo, es que ahora tenemos un objetivo inmediato: que los Recursos Propios que el hospital percibe por servicios a pacientes que cuentan con Obras Social o Prepaga, se destinen a los trabajadores y no a un Fondo de Inversión cómo hace la actual Administración del Garrahan mientras cobramos 200 mil pesos por mes por ese ítem. Para que se entienda mejor: hay 40.000 millones de pesos en la timba financiera, que es plata del hospital generada por los trabajadores, que por ley, tiene que ir a los trabajadores y están retenidos de manera indebida”.
Finalmente, Lezana anunció una próxima convocatoria masiva: “Después de la ratificación de las leyes para el Garrahan y la Universidad en Diputados, nos enfocamos en el Senado: el 2 de octubre se tratarían los vetos en el recinto y vamos a un nuevo desafío. Y esta vez tenemos que superar lo que hicimos el miércoles pasado: seamos un millón en toda la Argentina y que frente al Congreso la movilización se transforme en una verdadero fiesta del pueblo abrazando la salud de las infancias y la universidad pública. Ojalá podamos construir un enorme festival con tantos artistas que nos acompañaron en esta pelea. Y un alerta que hacemos desde ahora: no vamos a aceptar maniobras dilatorias en la implementación de la Ley de Emergencia, tiene que ser inmediata una vez que pase la votación en el Senado”.