Por una jugada del oficialismo, el quórum en la Cámara de Diputados durante la sesión especial de este miércoles cayó y fracasó el debate sobre la derogación de los decretos sobre identidad de género y del Estatuto de la Policía, firmados este año por el presidente Javier Milei.
La jornada en el Congreso había comenzado con un triunfo opositor: los bloques lograron rechazar los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. Además, Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre habían conseguido incluir en el temario el tratamiento de otros DNUs, que quedarán pendientes para futuras sesiones.
La Cámara de Diputados voltéo los dos vetos de Milei contra el Garrahan y el financiamiento universitario
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En el último tramo de la maratónica sesión, en medio de cruces entre La Libertad Avanza (LLA) y UxP durante las cuestiones de privilegio, el diputado libertario Manuel Quintar aprovechó la caída del quórum y pidió votar una moción de orden para modificar el plan definido en labor parlamentaria. Ante esto, legisladores radicales, macristas y libertarios comenzaron a abandonar el recinto.
Según el reglamento, la moción de orden antecede a cualquier otro tema. Por eso, el presidente de la Cámara, Martín Menem, llamó a votar la propuesta. Sin embargo, al no haber quórum, levantó la sesión especial.
El presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, denunció la maniobra libertaria como un ardid para dar por terminada la jornada y, a los gritos, calificó la moción como “trucha”.
Más allá del fracaso en el debate de los decretos, la oposición consiguió emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para acelerar el tratamiento del proyecto aprobado en el Senado que busca limitar el uso de los DNU.
Senado al acecho: tras el revés en Diputados por Garrahan y universidades, la oposición va por el rechazo al veto de Milei a los ATN
También se emplazó a las comisiones de Salud y Asuntos Constitucionales para tratar los pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Salud, Mario Lugones; y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en relación con las denuncias de coimas en la compra de medicamentos.
Qué establecen los decretos de identidad de género y Estatuto policial
En febrero de este año, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial los DNU 61 y 62/25, que modificaron el artículo 11 de la Ley N.º 26.743 de Identidad de Género. La medida impide que menores de 18 años accedan a tratamientos de hormonización, procedimientos médicos que adecúan el cuerpo a la identidad autopercibida.
“Las personas menores de DIECIOCHO (18) años de edad no podrán acceder a las intervenciones y tratamientos a los que hace referencia el presente artículo”, indica uno de los párrafos del decreto.
Antes de la modificación, la norma ya establecía los 18 años como edad mínima, pero en línea con el Código Civil y Comercial, los mayores de 16 podían acceder a los tratamientos al dar su consentimiento informado, porque se los considera autónomos en decisiones relacionadas con el cuidado de su propio cuerpo.
Patricia Bullrich presenta un nuevo sistema para desbloquear celulares
En paralelo, la modificación del Estatuto de la Policía Federal Argentina entró en vigencia en junio, habilitada por facultades delegadas. La reforma otorga amplias atribuciones a la fuerza de seguridad, entre ellas:
-
Detener personas sin orden judicial por un máximo de 10 horas.
-
Realizar ciberpatrullajes sin control judicial.
-
Iniciar investigaciones por cuenta propia antes de la intervención de la Justicia.
La medida, impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también habilita a la Policía Federal a actuar en jurisdicciones de otras fuerzas.
Tras el frustrado debate, los cuatro bloques opositores que habían impulsado la inclusión de los decretos buscarán retomar el tema en las próximas sesiones.
TV/LT