InicioSociedadVitaldent, Avanta La salud impulsa las fusiones y adquisiciones en España tras...

Vitaldent, Avanta La salud impulsa las fusiones y adquisiciones en España tras un frío arranque del año

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) se ha reactivado este verano con dos grandes operaciones tras un frío comienzo de año: el fondo de pensiones canadiense OTPP compró Donte Group, la matriz de marcas como Vitaldent, Smysecret, Moonz y Maex, por 1.000 millones de euros y la gestora de capital riesgo estadounidense HIG adquirió una participación mayoritaria en la empresa valenciana de prevención de riesgos laborales Avanta, tercera de su sector en España, al imponerse a la oferta de la francesa PAI Partners.

En concreto, el fondo de pensiones canadiense Ontario Teachers’ Pension Plan (OTPP) alcanzó un acuerdo con la firma de capital privado estadounidense Advent International para adquirir el 100% del grupo dental Donte Group el pasado 15 de julio. La operación está previsto que se cierre a finales de 2025 en lo que supone el líder del sector dental del país, con más de nueve millones de pacientes, una red de clínicas dentales con 426 centros y un equipo de más de 3.000 profesionales, 2.220 de ellos odontólogos.

Por su parte, HIG anunció su inversión en el capital de Avanta el pasado 20 de agosto al tiempo que se mantienen con posiciones minoritarias el fondo de capital riesgo español MCH y su fundador, el catalán Josep Pla Rius, que se mantendrá como presidente ejecutivo. Avanta cuenta con más 100.000 clientes y da cobertura a más de un millón de empleados a través de una red de más de 250 centros médicos y unidades móviles. La cifra de la operación no se hizo pública.

Avanta roza ya los 200 millones de euros de facturación y cerró 2024 con un ebitda de 35 millones. Para este año, prevé elevar esa cifra hasta los 37 millones y busca expandirse fuera de España con adquisiciones en Alemania y Países Bajos. El grupo valenciano engloba marcas como Valora Prevención, Ibersys Seguridad y Salud, Riesgo y Trabajo, Unimat o Itae Psicología. El fondo HIG cuenta con inversiones en España en empresas como Puerto de Indias, WPS y Standard Hidráulica y ha participado también en Centros Único y Compañía del Trópico (Café y Té, Panaria).

Estas dos operaciones marcan un hito en el mercado de fusiones y adquisiciones después de que las transacciones cerradas en el primer semestre se situaran en 306, lo que supone una caída del 15%. Los ingresos por comisiones de la banca de inversión cayeron un 42% hasta los 328 millones de euros, según los datos de la plataforma Dealogic. Fuera de España, el número de operaciones corporativas en todo el mundo cayó un 9% en los seis primeros meses del año, sostiene el informe ‘Tendencias globales del mercado de M&A 2025: perspectivas a mitad de año’ de PwC.

Hasta cuatro posibles operaciones

Banqueros, consultores y abogados son optimistas con el segundo semestre y esperan que salgan adelante, al menos, una de veintena de operaciones de más de 100 millones de euros con una valoración total de unos 25.000 millones. La desinversión de los fondos en MasOrange, la Universidad X El Sabio, Empark, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) y la entrada de un socio financiero en la alianza de fibra entre Telefónica y Vodafone -Fiberpass- son algunas de las transacciones que se espera que se desbloqueen a lo largo del año.

El sector salud es uno de los llamados a acaparar más inversiones en los próximos meses, ya que muchos de sus accionistas han puesto el cartel de ‘se vende’ con el objetivo de rotar sus carteras y recoger beneficios. El fondo español Buenavista Equity Partners busca salir de Evidenze, un proveedor de servicios para la industria sanitaria, valorado en 100 millones y para el que ha contratado al banco de inversión estadounidense William Blair y al despacho DLA Piper, según fuentes financieras.

En la misma valoración se mueve la red de clínicas dentistas Dental Company, en las que su principal accionista el francés Pierre-Edouard Stérin quiere hacer caja tras su entrada en el capital de la compañía en 2018 con el 70% de las acciones. Cuenta con el asesoramiento de Arcano y entre los potenciales compradores figuran fondos como los españoles MCH y Magnum Capital y el francés Montefiori. La filial española de la firma de oncología GenesisCare y la compañía de prevención de riesgos laborales extremeña Vitaly, propiedad de Artá Capital, son otras dos compañías del sector que suenan en todas las quinielas del M&A.

Más noticias
Noticias Relacionadas