El secretario general del PSOE de Palma del Río, Carlos Muñoz, ha expresado su «profunda decepción» por la no aprobación del proyecto de parque fluvial que se presentó a los fondos Feder. Este proyecto, que no ha sido adjudicado, estaba valorado en 2,5 millones de euros y tenía como objetivo la creación de un parque fluvial en la Ribera del Genil y otros espacios como la Alameda del Suizo y la Isla de los Pájaros.
La resolución del proyecto europeo Encauzando el futuro, presentado hace siete meses, ha sido desfavorable para Palma del Río. Se concurría a una convocatoria de fondos europeos a través de la Fundación Biodiversidad con el que se pretendía crear un parque fluvial en la ribera del Genil y crear un gran cinturón verde en toda la zona que finalmente se ha quedado en la reserva. Para el secretario general de los socialistas palmeños, “Palma del Río ha dejado de estar en el mapa de los grandes proyectos europeos pasando de ser titulares a estar en la reserva”. Comparando con la etapa socialista del consistorio, Muñoz ha recordado que “los fondos europeos eran sinónimos de crecimiento, de ambición y sobre todo proyectos de ciudad«. En contraste, para el Partido Popular, la situación es «una muestra más de la dejadez y la desidia».
Muñoz ha anunciado que dada la situación presentará una moción al próximo pleno municipal para que “se sigan buscando nuevos fondos para la renaturalización de la ribera del Genil” calcinada, en parte, por las llamas de varios incendios este verano. Desde el PSOE piden al equipo de gobierno del PP un “plan urgente de recuperación y renaturalización ecológica para las zonas afectadas” y que se “pongan en valor, de manera inmediata los huertos sociales y las zonas de esparcimiento de uso público ubicadas en la zona de Duque y Flores”. El Secretario General del PSOE ha manifestado que “no se va a quedar quieto” y trabajará por la recuperación de la zona.
Respuesta del gobierno local
La alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, preguntada por este periódico, indica que “efectivamente nuestro proyecto está en situación de reserva, que nada tiene que ver con la denegación del mismo”. La primera edil expresa que “tenemos posibilidad de acogernos, no está perdido” y que es consciente de que “esto puede ocurrir” por lo que ya trabajan en otras ayudas o subvenciones que ayuden a la ejecución de todo o parte del proyecto.
“Estamos esperando la inminente convocatoria porque el trabajo ya lo tenemos hecho. También podemos usar medios propios pero nos conviene que las ayudas nos cubran el máximo, porque las arcas municipales lo notarían menos y se podría ejecutar más rápidamente”, según la regidora palmeña. Esteo también ha afirmado que, “por supuesto, trabajaremos en la renaturalización de las zonas quemadas” cuando autoricen desde el Infoca para recuperar “este gran pulmón verde” así como “poner en marcha el sendero peatonal hasta la unión de los dos ríos”. Si no se ha hecho hasta el momento ha sido por “prudencia y seguridad” según expresó la alcaldesa.