El economista, Daniel Sticco, analizó para Canal E el escenario político y económico tras la derrota electoral del oficialismo y el rebote de los mercados. También destacó la necesidad de atender la infraestructura básica, el rol del FMI y la estrategia del Banco Central.
Daniel Sticco recordó la magnitud del resultado electoral: “El golpe del domingo excedió todas las expectativas, el gran perdedor fue no solo el Gobierno, sino también fueron el conjunto de consultores, porque nadie pronosticó semejante derrota por casi 14 puntos porcentuales”.
Cambios en el mercado
Frente a ese panorama, explicó: “Ahora parece que el mercado está recalculando, pese a 5 meses de un tipo de cambio que se movió muy por arriba del ritmo de los precios, la inflación se mantuvo en el rango del 1,9, o sea, por debajo del 2% mensual, que la tasa interanual sigue desacelerando bruscamente”.
Además, Sticco señaló que, “el Gobierno al ratificar el plan económico y contar rápidamente con el aval del Fondo Monetario, diciendo seguimos acompañando la política y la decisión del Banco Central y del gobierno de no intervenir en los mercados, sino en los extremos de la banda de flotación, parece que a los mercados los tranquilizó”.
Los errores del Gobierno en las elecciones
Por otro lado, sostuvo: “La lectura que ha hecho el Gobierno es que, parafraseando a Bill Clinton, es la política, no es la economía. Y el error fue en subestimar, en creer que, porque la inflación bajaba más que la canasta básica de pobreza, y por lo tanto estaba bajando la pobreza, la sociedad iba a estar mejor”.
Sobre la misma línea, el economista agregó: “Lo que se vio en el cierre de campaña en Moreno es que a la gente le falta conectividad de agua, conectividad de cloacas, conectividad vial, vive en el barro. Entonces, las condiciones de vida son las que se han deteriorado”.
Sobre las prioridades del Ejecutivo, destacó: “No me resulta casual que una de las primeras fotos que vimos al comienzo de esta semana fue la reunión del presidente Javier Milei y su ministro Luis Caputo, con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, porque viene a afianzar créditos que van justamente para atender esas obras de infraestructura”.