InicioSociedadCórdoba fue sede de la segunda sesión del Parlamento Federal del Clima

Córdoba fue sede de la segunda sesión del Parlamento Federal del Clima

La Legislatura de Córdoba fue sede este viernes por la tarde de la 2ª Sesión Ordinaria del Parlamento Federal del Clima, bajo el lema “Las provincias rinden tributo al papa Francisco”. El encuentro fue encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y presidido por el legislador cordobés Abraham Galo, titular de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de la Unicameral, quien continuará su mandato por dos años.

Prunotto dio la bienvenida a los participantes y expresó: “Con el gobernador Martín Llaryora abrazamos causas que tienen que ver con el cambio climático y la economía circular; por eso Córdoba es sede de este encuentro. Podemos pensar distinto, pero cuando los objetivos están claros se puede trabajar juntos”.

En su discurso, Galo destacó: “Hoy estamos ratificando el compromiso federal para unirnos en un abrazo y en un grito federal. Todos entendemos que debemos defender las cuestiones ambientales, seguir produciendo pero cuidando el medio ambiente. Hoy estamos haciendo historia desde Córdoba, el corazón verde del país”.

El objetivo de la sesión fue reactivar la actividad del Parlamento con al menos tres encuentros anuales y consensuar leyes marco ambientales para todas las provincias. También se emitió una declaración en la que los representantes se comprometieron a garantizar que Argentina mantenga su participación en la Conferencia de las Partes (COP30) en Brasil y no abandone el Acuerdo de París.

Entre las autoridades presentes estuvieron la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores; el coordinador nacional del Parlamento, Sebastián Navarro; y la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani. También asistieron presidentes de las comisiones de Ambiente de 18 legislaturas provinciales y representantes de Uruguay y Paraguay.

Flores subrayó: “Somos conscientes de que los problemas son globales, pero las soluciones son locales. El ambiente es uno solo y todos somos parte de su cuidado. Este es el desafío que tenemos por delante”.

Por su parte, Aluani advirtió: “Compartimos una problemática común: el cambio climático. Esto nos obliga a profundizar en energía, reservas naturales, contaminación y ordenamiento territorial. Lo importante es asumir el desafío con responsabilidad y generar políticas comunes”.

Navarro cerró con un mensaje contundente: “No habrá superávit fiscal sin superávit ecológico. Nunca más vamos a permitir que un presidente destruya la agenda ambiental del país”.

Más noticias
Noticias Relacionadas