InicioSociedadFundación Caja Rural del Sur programa en Córdoba tres conciertos de blues,...

Fundación Caja Rural del Sur programa en Córdoba tres conciertos de blues, música sefardí y flamenco en septiembre

Con la intervención del grupo de blues Little Joe & The Runners comienza en el Centro Cultural José Luis Garcia Palacios de Córdoba este próximo jueves, día 11, a las 20.00 horas, el ciclo Música y otros ritmos que han programado para el mes de septiembre la Fundación Caja Rural del Sur y Música Fundamental. Además, en las dos siguientes semanas, actuarán el grupo Mardarnis de música sefardí, el día 18 de septiembre, y el cantaor flamenco José Méndez, el 25 de septiembre. La entrada es libre hasta cubrir el aforo del salón de actos, según ha informado la fundación en una nota de prensa.

Blues

El primero de los grupos, Little Joe & The Runners comenzó su andadura por mayo de 2016 elaborando un repertorio de blues, siendo seleccionado para formar parte del programa de la Universidad de Córdoba UCO Urban Music que facilitaba infraestructura (equipo, instrumentos, técnicos y local de ensayo) así como colaboración e interacción entre bandas. Durante dos ediciones, la banda pasó por varios cambios de componentes y locales de ensayo, derivando en los actuales componentes de la banda.

El repertorio de este grupo abarca tanto temas propios como versiones de clásicos del blues que abarcan desde temas tradicionales de Muddy Waters, Little Walter o Howlin’ Wolf hasta estilos más modernos de artistas como Stevie Ray Vaughan o ZZ Top. Caja Rural del Sur ha destacado su actuación en el 3º Ciclo de Blues de La Carolina con muy buena acogida de público y de prensa tanto local como nacional. Este grupo, además, fue seleccionado entre los 15 candidatos nacionales que optaronn para el European Blues Contest 2023.

Música sefardí

El día 18 de septiembre el ciclo acoge a la música safardí con el grupo Mardanis, que emerge como una propuesta musical innovadora nacida del proyecto Memorias de Sefarad, referente internacional en la recuperación y difusión de la música sefardí tradicional. Bajo la dirección artística del guitarrista y compositor Daniel Martínez, formado en Historia del Arte y Guitarra y compositor residente de la Fundación Antonio Gala, Mardanis ejecuta una evolución de lo ancestral a lo contemporáneo.

Este autor ha tomado parte en escenarios de prestigio como el Festival Internacional de Música Sefardí de Córdoba, la Sinagoga del Tránsito de Toledo o la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. En el escenario, según precisa la nota de prensa, se condensará un audaz espectáculo con guitarras eléctricas, laúd árabe, saxofones, autas y percusiones, mezclado con arreglos propios y composiciones originales que abren la tradición a nuevas lecturas. A Daniel Martínez se suman cinco músicos experimentados: Alba Bermejo, el multi instrumentista Javier Claros con el santur y los vientos, la violinista Celia Varo y el percusionista Mario Castillo.

Flamenco

El ciclo se cerrará el día 25 de septiembe con el el flamenco de José Peña Méndez, cantaor gitano, más conocido con su propio nombre artístico de José Méndez, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 23 de noviembre de 1966, viniendo de una familia cantaora como son los Méndez y siendo familiar directo de la Paquera de Jerez y nieto de El Pili, cantaor flamenco de reconocido prestigio. Son numerosas sus actuaciones en T.V: Puerta del Cante, en Canal Sur, con la guitarra de Moraíto Chico; Arte y Artista en T.V.I., donde se le dedicó un programa completo con la guitarra de Parrilla de Jerez; 3×4, en T.V.2, grabado en la Fundación Andaluza de Flamenco con otros artistas jerezanos; A Compás, en Onda Jerez TV; así como en diversas Fiestas de la Bulería y Viernes Flamenco. Arranque Roteño, etc… Destaca también por su trayectoria internacional, habiendo estado en Japón durante 6 meses en el Tablao Flamenco Tokio con Eva la Yerbabuena, El Mistela, etc. Con todas las figuras del baile como Mario Maya, Manolete, El Guito, Manuela Carrasco, Cristina Hoyos, Carmen Cortés, Farruco (en la Expo de Barcelona de 1992), etc. Y en solitario en festivales internacionales en Suiza, Alemania, Italia, Francia, Holanda o Inglaterra. En 1987 interviene junto a otros artistas jerezanos en el disco producido por Pepe de Lucía De Santiago a la Plazuela. En 1989 canta en el disco de villancicos de la Caja de Ahorros de Jerez con la guitarra de Parrilla de Jerez. En solitario ha grabado un disco en compañía de Juan Carmona en el que destaca también el guitarrista Moraíto Chico, cuyo disco se llama Entre dos Barrios.

Más noticias

Piedad Galvache Murillo-Rico

Noticias Relacionadas