InicioEconomíaRaúl Milano: Las lluvias dejaron pérdidas de hasta 100 millones de dólares...

Raúl Milano: Las lluvias dejaron pérdidas de hasta 100 millones de dólares en la ganadería

En diálogo con Canal E, Raúl Milano, consultor ganadero, analizó el fuerte impacto de las recientes lluvias en la producción ganadera y señaló que las consecuencias económicas podrían superar los 100 millones de dólares.

Ganadería bajo el agua: pérdida de kilos, terneros y alimentos

Para Milano, los efectos del cambio climático ya no son discutibles: “Es una realidad. Que llueva 300 mm en Bahía Blanca o en la región núcleo no es inusual, pero cada vez hay eventos más extremos”.

La ganadería, explicó, se encuentra relegada a los sectores más bajos de los campos, “los bajitos, donde no se puede sembrar, ahí ponemos las vacas”, lo que las expone directamente a las crecidas. Las inundaciones recientes dejaron campos anegados, animales sin resguardo y pérdidas severas.

Hay gente que sigue con agua en los campos y eso genera un impacto muy fuerte”, advirtió. Además, recordó que la cría no es estandarizada: “Hay nacimientos todo el tiempo, y los terneros recién nacidos no resisten estas condiciones. El agua se lleva mucho y genera una gran pérdida”.

En cuanto al efecto directo en los animales, detalló que “aguantar 10 días en el agua produce una pérdida mínima de entre 5 y 10 kilos por animal”, y, considerando la magnitud del rodeo afectado, “estamos hablando de hasta 160 mil millones de pesos en deterioro inmediato”.
El impacto no se limita a la ganadería: “También hay silobolsas perdidas, alimentación dañada y problemas en los campos agrícolas de la región”.

Pasturas arrasadas y un invierno que empeoró el panorama

Consultado sobre el alimento de los animales, Milano afirmó que la situación es crítica: “Tuvimos un invierno bastante bueno hasta hace mes y medio, pero con las últimas heladas y estas lluvias, todo se complicó”.

Se pierde tanto el pasto natural como la pastura implantada”, afirmó, y estimó que “la pérdida de pasturas puede ser del 20 al 30% como mínimo”. Esta situación agrava el estrés animal, ya que el alimento disponible se pisa, se pudre y no puede aprovecharse.

Otro riesgo latente tiene que ver con la sanidad del rodeo. Aunque Milano aclaró que no es veterinario, advirtió: “Siempre hay enfermedades en estas condiciones, porque los animales no tienen dónde tirarse, dónde descansar”.

La falta de infraestructura y de planificación para estos eventos extremos complica la recuperación. “El animal queda parado días enteros en el agua, pierde estado y no se recompone fácilmente”, explicó.

Finalmente, sintetizó el impacto económico: “Cuando uno dice por lo menos 100 millones de dólares, es algo muy liviano como para arrancar. Ese es el impacto mínimo de estas inundaciones”.

Más noticias
Noticias Relacionadas