El Senado de la Nación rechazó el veto del presidente Javier Milei sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y terminó de torcer el brazo libertario.
La votación concluyó con sesenta y tres votos a favor y siete en contra. Al bloque de Libertad Avanza se plegó la cordobesa Carmen Álvarez Rivero. En cambio, Alejandra Vigo y Luis Juez se posicionaron a favor de la normativa.
Los senadores opositores colgaron de sus bancas carteles escritos por personas con discapacidad en una sesión que fue presidida por Bartolomé Abdala, debido al viaje de Javier Milei a Estados Unidos.
El rechazo a un veto presidencial adquirió ribetes históricos, debido a que el último caso fue veintidós años atrás, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.
Ver: Alejandra Vigo: «Para las familias esta Ley significa no caer en la desesperación»
La estrategia del equipo legal del gobierno libertario apunta a judicializar el resultado del Congreso de la Nación para evitar otorgar el aumento presupuestario.
Ver: Carmen Álvarez Rivero: “No necesitamos otra ley, el kirchnerismo hizo caja”
A las 11:12, el Senado alcanzó el quórum necesario para iniciar la sesión con 39 senadores presentes. Con 33 ausentes y 15 aún sin identificación, quedó formalmente habilitado el debate.
Ver: Emergencia en Discapacidad: Luis Juez, conmovido, agradeció en nombre de su hija
Los primeros minutos se centraron en las cuestiones de privilegio. Legisladores cuestionaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por lo que consideraron un “ataque” a periodistas y medios que difundieron audios sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Pasadas las 12:30, el Senado aprobó el tratamiento sobre tablas del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Con 62 votos a favor, 8 en contra y ninguna abstención, se superó ampliamente la mayoría calificada requerida de 47 legisladores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel ocupa de manera interina el Ejecutivo por el viaje oficial de Javier Milei a Estados Unidos.
RS Fotos
La ley había sido sancionada en julio con apoyo mayoritario. En ella se prevé la actualización de prestaciones, mejoras en beneficios, compensación de deudas con prestadores y ajuste de aranceles de acuerdo con la inflación. El Gobierno la vetó en su totalidad.
Diputados rechazó el veto en Discapacidad y lo aceptó en Jubilados
Cabe remarcar que el debate se dio en medio del escándalo por las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Las grabaciones revelan presuntos sobornos y recortes de pensiones con fines políticos, lo que derivó en investigaciones judiciales.
Horas después, el cuerpo le dio media sanción a los cambios sobre la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia.
El proyecto que deberá tratarse en Diputados propone plazos más estrictos para el Congreso y que el rechazo en una sola cámara alcance para dejar sin efecto los DNU. Además, se busca precisar los criterios de necesidad y urgencia.
La votación en la Cámara Alta terminó con 56 votos afirmativos, 8 negativos y 2 abstenciones. Entre los senadores cordobeses, Vigo votó a favor, Álvarez Rivero en contra y Juez se ausentó.