Reservar lo mejor para el final asegura dejar un regusto memorable, la sensación de que todo ha merecido la pena. Con esa lógica, septiembre se presenta en Córdoba como un broche cultural pensado para borrar la huella de los días de asedio bajo el calor. El mes llega cargado de propuestas que combinan lo popular con lo vanguardista, lo íntimo con lo multitudinario. Conciertos al aire libre, festivales alternativos, espectáculos ecuestres y funciones teatrales convierten al mes que entra en una invitación abierta a mirar y vivir la ciudad desde distintas perspectivas. Y siempre con la promesa de un recuerdo duradero… y grato.
El calendario festivo comienza con la Velá de la Fuensanta, que tendrá lugar del 5 al 8 de septiembre. El evento, profundamente ligado al barrio de la Fuensanta, combina el componente religioso con el carácter lúdico y vecinal. El programa incluye el pregón inaugural el día 5 y diversas celebraciones litúrgicas y de sabor popular como las degustaciones gastronómicas típicas: la ‘sardiná’, la ‘huevá’ y la ‘salmorejá’.
Conciertos y giras nacionales
Septiembre estará marcado por la presencia de artistas de primera línea del panorama musical español. Raphael llegará el 20 con su espectáculo Raphaelísimo, un repaso a sus mayores éxitos. Un día antes, el 19, será el turno de Vanesa Martín, quien ofrecerá un concierto cargado de emoción y energía pop. El cierre del mes lo protagonizarán dos figuras icónicas: Leiva, con un concierto en la plaza de toros de Los Califas el día 27 dentro del Califas Fest, y Ana Belén, que ese mismo día presentará su gira Más D Ana en el Gran Teatro, repasando lo mejor de su repertorio. A estas citas se suma Pastora Soler, que celebrará sus 30 años de carrera con la gira Rosas y Espinas el 26, así como Antoñito Molina, que aportará el toque flamenco el día 12, y Nena Daconte, que actuará también el 26 en el Palacio de Viana dentro del ciclo Noches Eclécticas.
El cantante Raphael, durante un concierto. / Jero Morales / Efe
La programación de septiembre abre también espacio a artistas internacionales y a espectáculos tributo. El colombiano Sebastián Yatra actuará el 25 llevando el ritmo latino a la ciudad, mientras que los británicos Dr. Feelgood, mítica banda de R&B, se presentarán en la Sala Ambigú ese mismo día. En cuanto a homenajes, destaca el espectáculo God Save The Queen, previsto para el 13, que reúne en dos horas los grandes himnos de la banda liderada por Freddie Mercury. También el 26 de septiembre el espectáculo DJ Symphonic & Royal Film Orchestra ofrecerá un homenaje sinfónico a canciones icónicas del pop contemporáneo.
Festivales y ciclos musicales
Los amantes de la música alternativa y de los grandes formatos tienen varias citas destacadas. El día 20, el Festival Ultraligero tomará el Teatro de la Axerquía con propuestas frescas y contemporáneas como Rufus T. Firefly o Dalila. Ese mismo día, el Festival Crazy World transformará el recinto ferial de El Arenal en una gran fiesta de techno, reguetón y breakbeat, con más de 30 artistas en tres escenarios diferenciados. Unos días antes, el 19, el Festival Grita Córdoba celebrará su cuarta edición apostando por el rock y el metal locales, con grupos como Renacimiento, Ciclón y Hamlet.
Imagen de la última edición del Crazy World. / Manuel Murillo
En paralelo, el ciclo Noches Eclécticas en el Palacio de Viana continúa su consolidación como espacio de referencia para propuestas singulares. El 19 de septiembre actuará Tulsa, proyecto liderado por Miren Iza, galardonada con el Premio Nacional de Músicas Actuales, mientras que el 26 será el turno de Nena Daconte.
Rock y metal en estado puro
Para los seguidores de los sonidos más contundentes, la Sala Ambigú se convierte en epicentro. Allí actuará The New Raemon el día 6, con un concierto cargado de lirismo, y Hamlet el 19, con su gira Inmortal. Estas propuestas, junto con el concierto de Dr. Feelgood, consolidan a la sala como un espacio de referencia para el público más alternativo.
Teatro: clásicos que vuelven
El teatro también tiene su espacio en septiembre. El Gran Teatro acogerá el 19 la representación de La venganza de Don Mendo, una de las comedias en verso más célebres de la dramaturgia española. La compañía La Toga Teatro será la encargada de poner en escena esta obra cargada de humor y enredos medievales.
La venganza de Don Mendo llega al Gran Teatro. / CÓRDOBA
Cita ecuestre
La programación cultural se completa con una de las citas más esperadas por los amantes del caballo: el trigésimo Concurso Internacional PRE Morfológico – Ciudad de Córdoba, que tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre en las Caballerizas Reales. Este evento, que parte de la programación oficial de Cabalcor 2025, reúne a los mejores ejemplares de Pura Raza Española en un espectáculo que destaca por su belleza, tradición y reconocimiento internacional.
Suscríbete para seguir leyendo