Antena 3 ya prepara el terreno para la llegada a su prime time de lo que será una de sus grandes apuestas, Las hijas de la criada, adaptación de la exitosa novela con la que la periodista y presentadora Sonsoles Ónega ganó el Premio Planeta 2023.
Buena prueba de ello ha sido la publicación esta semana del cartel oficial de esta producción de Buendia Estudios Canarias dirigida por Menna Fité y Alejo Flah en el que se puede apreciar a las actrices Verónica Sánchez, Carlota Baró, Martina Cariddi y la gallega Judith Fernández en la piel de Inés, Renata, Catalina y Clara respectivamente.
Cartel oficial de ‘Las hijas de la criada’ / Atresmedia
Ellas serán las protagonistas de un drama que nos trasladará a principios del siglo XX ofreciendo un retrato de la época –ambientado en un pazo gallego y en una Cuba de pasado colonial– lleno de amores prohibidos, traiciones, envidias y, sobre todo, secretos.
La historia arranca en el año 1900, momento en el que, en el pazo de Espíritu Santo, llegan al mundo dos niñas, Clara (Judith Fernández) y Catalina (Martina Cariddi). La primera es hija de Renata (Carlota Baró), criada de los Valdés, y don Gustavo (Alain Hernández) y doña Inés (Verónica Sánchez), los padres de la segunda. Unos personajes cuyas vidas estarán marcadas por una venganza inesperada que cambiará por completo su mundo.
Verónica Sánchez y Alain Hernández, en el papel de doña Inés y don Gustavo / Atresmedia
Completan el reparto de esta adaptación para la pequeña pantalla actores de la talla de Álex Villazán, Tomy Aguilera, Álex Gadea, Fran Nortes, Camila Bossa y Alejandro Vergara, así como los gallegos Xoel Fernández, Federico Pérez, Alicia Armenteros, Iolanda Muiños, Roque Ruiz, Adrián Ríos, Carlos Villarino y Alba Loureiro.
‘Las hijas de la criada’, una serie rodada en Galicia
La serie, que contará con ocho capítulos de unos cincuenta minutos de duración media, se ha grabado en distintas localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias.
Unos rodajes, finalizados el pasado mes de julio, que Sonsoles Ónega dio a conocer desde la localidad gallega de Muros a finales de febrero durante la emisión de su programa en Antena 3, Y ahora Sonsoles. «Es impresionante el montaje. Cuando yo he llegado, estaban grabando planos y secuencias en la conservera, en La Deslumbrante, y ver a todas las mujeres, mis obreras, con sus pañoletas, con sus latas de sardinas, que están tan bonitas hechas… Igual suena un poco cursilón, pero me he emocionado mucho porque es como darle otra vida a los personajes y luego está el entorno que ofrece Galicia, que no deja de sorprenderte», aseguraba la presentadora, que llegó a hablar con dos de las protagonistas de la serie, la gallega Judith Fernández y la madrileña Martina Cariddi, quienes con sus ropajes de época –los cuales Sonsoles Ónega «imaginaba exactamente así»– preparadas para grabar una escena relacionada con la noche de San Juan destacaron la belleza de los paisajes gallegos, los cuales aseguraban que iban a estar muy presentes en Las hijas de la criada, un drama lleno de «personajes preciosos que cuentan historias muy bonitas» en el que la comedia también tiene cabida.