InicioEconomíaCómo saber el saldo de la Tarjeta Alimentar en agosto 2025 y...

Cómo saber el saldo de la Tarjeta Alimentar en agosto 2025 y los movimientos de la cuenta

La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, es una ayuda económica que el Estado nacional entrega a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y algunas Pensiones No Contributivas (PNC). El dinero acreditado solo puede destinarse a la compra de alimentos y bebidas, con el objetivo de garantizar el acceso a la canasta básica.

ANSES abonará un pago único de $67.062 en septiembre 2025: quiénes pueden acceder y cómo tramitarlo

A diferencia de otras prestaciones que se actualizan con los índices de movilidad de la ANSES, el monto de la Tarjeta Alimentar se encuentra congelado desde junio de 2024, cuando se realizó la última actualización oficial.

Cuánto se acredita en agosto de 2025

Según los valores vigentes, en agosto los montos son los siguientes:

Familias con un hijo o Asignación por Embarazo: $52.250.

Familias con dos hijos: $81.936.

Familias con tres o más hijos: $108.062.

La acreditación se realiza de manera automática, junto al pago de la prestación social principal. Es decir, no requiere trámite adicional y se percibe según el calendario de pagos de la ANSES, organizado por la terminación del DNI.

Los “aportes hormiga” de los funcionarios de PAMI y ANSES al armado de Karina Milei

Cómo consultar el saldo y movimientos

Los titulares de la Tarjeta Alimentar pueden revisar el saldo disponible y los gastos realizados mediante diferentes vías:

Plataforma Mi Argentina: ingresando con número de CUIL y contraseña.

Home banking: con usuario y clave del banco en el que se cobra la prestación.

Cajero automático: con la tarjeta AUH o la Tarjeta Alimentar, en la opción “consultas” > “saldo”.

Teléfono: llamando al 0800 de la entidad bancaria o red de la tarjeta.

Estos canales permiten llevar un control detallado de las transacciones mensuales y de la acreditación de los fondos.

Pese a su importancia, la Tarjeta Alimentar atraviesa un problema central: sus montos no se ajustan con la inflación, lo que impacta directamente en la capacidad de compra de las familias beneficiarias. Desde su última actualización en 2024, el valor de la asistencia quedó rezagado frente al aumento sostenido del costo de los alimentos y la canasta básica.

Especialistas en políticas sociales advierten que, para mantener su efectividad, sería necesario establecer un esquema de actualización periódica, similar al que rige para otras prestaciones de la seguridad social.

lv / lr

Más noticias
Noticias Relacionadas