La Selección Argentina se prepara para la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo el Mundial 2026. La Albiceleste, junto a Brasil y Ecuador, son las únicas clasificadas hasta ahora a la Copa del Mundo para representar a la Conmebol.
El equipo argentino se medirá el 4 de septiembre en el Monumental de Núñez frente a Venezuela, que pelea por entrar al evento mundial. El 10 visitará a Ecuador en Guayaquil para cerrar las clasificatorias. Esta doble fecha será especial, ya que podría ser la última presencia del seleccionado en el país antes del próximo Mundial, y probablemente el último encuentro oficial de Lionel Messi en Argentina, con la camiseta celeste y blanca.
El combinado nacional finalizará como líder en la tabla de posiciones. Para los dos partidos finales, el entrenador Lionel Scaloni presentó una prelista de 31 futbolistas, con varios cambios respecto de la última citación, con una baja sensible, dos caras nuevas, varios regresos y la presencia de Messi, quién se recuperó de una lesión.
Por otra parte, Enzo Fernández, el ex mediocampista de River y actualmente en el Chelsea de Inglaterra, no fue citado, ya que deberá cumplir una suspensión -todavía no se conoce la sanción- tras su expulsión contra Colombia (1-1), en el último encuentro en Buenos Aires.
En esta nueva convocatoria regresan dos campeones del mundo: Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, ambos de River. Los defensores no fueron tenidos en cuenta por Scaloni en las fechas previas por sendas lesiones. Estos dos jugadores más Leandro Paredes son los únicos llamados del fútbol argentino. Otros que vuelven a ser convocados son Julio Soler -le ganó la pulseada a Valentín Barco-, Nicolás Paz, Claudio Echeverri, Franco Mastantuono y Valentín Carboni, quién se recuperó de una rotura de ligamentos.
Los que no repiten con respecto a la última citación son el defensor Mariano Troilo, que acaba de ser vendido de Belgrano al Parma por 10 millones de dólares; el mediocampista Enzo Barrenechea, que se destaca en el Valencia de España; el marcador central de Independiente Kevin Lomónaco; y el lateral izquierdo Valentín Barco, con presente en Racing de Estrasburgo.
Entre las sorpresas en la prelista aparecen dos nombres que no estaban en el radar de casi nadie. Se trata del mediocampista Alan Varela, el ex Boca que hoy juega en Porto, y el delantero José Manuel López, el surgido en Lanús que no se cansa de meter goles en Palmeiras. Ambos fueron citados por primera vez bajo la órbita de Scaloni.
Con muy buena temporada en el equipo brasileño, el delantero, de 24 años, disputó 44 partidos y convirtió 15 goles en ese país, destacándose en el Mundial de Clubes que terminó ganando el Chelsea. Por su parte, Varela, que registró pasos por la Sub-20 y la Sub-23, llegará a la mayor tras dos buenas temporadas en el fútbol portugués. A los 24, es titular indiscutido en Porto, y se suma como opción en el mediocampo ante la ausencia de Fernández.
Durante la etapa post mundialista, Scaloni promovió a nueve jugadores: Alejandro Garnacho, Facundo Buonanotte, Barco, Carboni, Valentín Castellanos, Nicolás Paz, Giuliano Simeone y Mastantuono, lo que generó que varios campeones vayan perdiendo terreno en la consideración del entrenador como Guido Rodríguez, Alejandro «Papu» Gómez y Paulo Dybala. Otros renunciaron a la Selección como Franco Armani y Angel Di María, que eligió irse luego de la Copa América de Estados Unidos.
Hasta ahora, son 51 futbolistas los que hizo debutar Scaloni en la Selección Argentina. El último fue Mastantuono, que ingresó en el segundo tiempo en Santiago de Chile ante el equipo local. En caso de que sumen minutos Varela y López, pasarán a ser 53 los que bautizó el técnico de Pujato desde su debut en septiembre de 2018, cuando le ganó a Guatemala 3-0 en el estadio Memorial de Los Angeles, EEUU.
En cuanto a las ausencias llamativas, además de Fernández por expulsión, sigue sin recuperar su lugar Garnacho, quien por estas horas no tiene espacio en Manchester United y negocia su salida a Chelsea. Dybala viene siendo llamado en forma discontinua desde la consagración en Qatar 2022. En tanto, Germán Pezzella no fue citado dado que sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, Lisandro Martínez continúa en proceso de recuperación de su lesión, y Lucas Martínez Quarta, campeón de la Copa América, fue perdiendo terreno en la consideración del DT santafesino.
Esta prelista de 31 futbolistas se podría achicar a 28, misma cantidad que hubo en la última citación de junio pasado, cuando el seleccionado nacional le ganó de visitante a Chile 1-0 e igualó con Colombia 1-1 de local. De esta manera, tres jugadores podrían quedar afuera para medirse contra Venezuela y Ecuador.
Mas allá de los resultados que se puedan dar en las fechas 17 y 18 por eliminatorias, el balance del seleccionado argentino es muy bueno, ya que logró clasificarse al Mundial cuatro fechas antes del final de las clasificatorias, y le bastaron 14 partidos jugados para lograr el lugar de la manera más rápida de la historia. Además, se aseguró el primer puesto en la tabla de posiciones, y la primera ubicación en el ranking de la FIFA.
Durante estas clasificatorias, el combinado nacional rompió cuatro récords desde su existencia. Primero: el seleccionado encadenó el mayor invicto en la historia del plantel, con 36 encuentros en fila sin caídas, y estuvo a uno de igualar la marca histórica de Italia con 37.
Segundo: el seleccionado argentino alcanzó el podio como el tercer país que más mundiales disputó, detrás de Brasil (es el único que participó en los 22 que se llevan jugados) y Alemania (con 20, es el principal europeo). Con el del año que viene, acumulará nada menos que 19 presencias en citas mundiales y se mantendrá en el podio, teniendo en cuenta que los brasileños ya sellaron su boleto. Con su aparición en Qatar ’22, Argentina alcanzó a Italia en la tabla histórica, ya que la Azzurra no se clasificó a las últimas dos Copas del Mundo.
Tercero: al terminar como líder en la tabla de posiciones, Argentina alcanzó a Brasil con cuatro liderazgos bajo este sistema de disputa que rige desde el Mundial de 1998. Los argentinos fueron primeros previos a Francia ’98, Japón-Corea ’02 y Brasil ’14. Los brasileños no participaron en dicha clasificación por ser anfitriones, mientras que la «Verdeamarela» lo hizo de cara a Alemania ’06, Sudáfrica ’10, Rusia ’18 y Qatar ’22. Hay que mencionar que desde la previa a Suiza ’54 se desarrollan las clasificatorias sudamericanas, que tienen a Brasil como máximo exponente, aunque hasta la de Francia ’98 la metodología fue a través de uno, dos o tres grupos y no el todos contra todos a doble partido, como es ahora.
Cuarto: con 17 años, Mastantuono se convirtió en el futbolista más joven en jugar en la mayor. Ingresó en el segundo tiempo contra Chile en el estadio Monumental de Santiago, y quedó marcado para siempre. Quinto: por primera vez, la Argentina de Scaloni se convirtió en la primera Selección en la historia que le ganó los dos partidos a Brasil en unas eliminatorias, 1-0 en el Maracaná de Río de Janeiro, y 4-1 en el Monumental, siendo una goleada histórica.
Tras terminar como líder en la tabla de clasificación, la Albiceleste deberá cortar con una maldición que existe en las últimas ocho eliminatorias por puntos. Porque tanto Argentina como Brasil se repartieron los liderazgos, pero no pudieron ganar el Mundial, cuando previamente habían finalizado primero en las clasificatorias.
Luego de liderar la eliminatoria para Francia ’98, la Selección nacional alcanzó los cuartos de final tras perder 2-1 contra Países Bajos. Después, en Corea-Japón 2002 quedó afuera en la fase de grupos, mientras que en Brasil ’14 llegó a la final y perdió contra Alemania. Por su parte, la «Verdeamarela» clasificó primero para Alemania ’06, pero llegó hasta los cuartos de final en donde perdió ante Francia. En Sudáfrica ’10 quedó eliminado en las mismas instancias finales tras caer con Países Bajos 2-1. En Rusia ’18, Bélgica le ganó 2-1 en cuartos y en Qatar ’22, se despidió tras perder por penales contra Croacia en la misma instancia.
Una vez consumada las eliminatorias, la Selección comandada por Scaloni disputará cuatro amistosos antes de fin de año. Dos serán en octubre, entre el 8 y el 14 en los Estados Unidos. El primero se disputará en el Soldier Field de Chicago, probablemente ante Venezuela, ya que México se bajó por problemas contractuales, y el otro en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, posiblemente contra una selección de Centroamérica. El resto se jugará en noviembre contra las selecciones de Angola, en el país africano, y Qatar, en el Lusail Stadium de Doha, donde Argentina gritó campeón del mundo en el 2022.