Siempre que compramos nos convertimos en usuarios y/o consumidores. Lo que muchas veces no tenemos en cuenta es que también podemos ser sorprendidos en nuestra fe, siendo estafados a través de contratos leoninos e incumplimientos diversos.
Recientemente varias personas denunciaron incumplimientos contractuales por parte de concesionarias de venta de vehículos nuevos y usados, lo que despertó mucha incertidumbre entre quienes están en procesos de compra.
Una concesionaria de motos, en particular, fue denunciada y clausurada en estos días por incumplimiento de lo pactado. Por eso, en el programa FUERTE Y CLARO de Canal 10 y el streaming de SRT Media consultamos al abogado Daniel Mousist, quien además fue director de Defensa del Consumidor hasta 2023.
Foto: captura de pantalla de Canal 10
“Aparentemente esta concesionaria que comercializaba motos ha infringido por lo menos cuatro artículos de la ley de defensa del consumidor”, nos dijo Mousist, quien detalló: “El artículo 4, por no dar una explicación veraz, clara y precisa de las cláusulas del contrato sobre el bien a adquirir; el artículo 19, por falta de entrega de los vehículos; y el artículo 37, por cláusulas abusivas en el contrato. Todas son cuestiones que, a la hora de contratar, perjudican al consumidor. Ante el cúmulo de denuncias, Defensa del Consumidor ha decidido no sólo imputar para la posible sanción económica de esta actividad o de esta actitud del comercio, sino también la clausura preventiva para evitar que se sigan sucediendo estos perjuicios, justamente en contra de los consumidores, que creo que suman alrededor de 300 denuncias.”
Foto: 100% seguro
Al abogado le preguntamos si hay un modelo de contrato cuando uno adquiere una unidad cero kilómetro, moto o auto, que emane, por ejemplo, de Defensa del Consumidor, del Colegio de Abogados o de alguna institución que respalde algún modelo de contrato que se utilice, o si cada concesionaria tiene su propio contrato. Respecto a esto respondió: “Es importante aclarar que, en el caso de los vehículos cero kilómetro, por lo general estamos hablando de agencias oficiales. El mayor problema todavía se suscita en la venta de automóviles —ya sea autos o motos— usados, cuando las agencias tienen sus propios contratos, pero los cuales no deben contener cláusulas abusivas ni contrarias a la ley.”
Consumidores prevenidos evitan ser estafados
Asimismo, Mousist destacó que “en Defensa del Consumidor hay un registro, el RACVUS, que registra las agencias que están habilitadas debidamente para funcionar, con toda su documentación, sus habilitaciones fiscales, comerciales, etcétera, donde el consumidor, antes de contratar, puede consultarlo y ver si está contratando con un comercio o con una agencia debidamente habilitada, o si registra denuncias por incumplimientos.”
Así podemos inferir lo importante que es poder denunciar o averiguar antes de que uno se sienta estafado o que le incumplan el contrato. Le planteamos a nuestro entrevistado —que estuvo trabajando en Defensa del Consumidor y elaboró un proyecto al respecto— y Mousist se refirió: “El RACVUS es un registro de agencias, de concesionarias de automotores usados, que se hizo en común con la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba. Mi consejo para los consumidores es que no contraten si antes no se aseguran de la seriedad o de la idoneidad de la empresa; pueden consultarlo en Defensa del Consumidor, donde les dirán si esa empresa cumple con todos los requisitos habilitantes o si registra denuncias por incumplimientos.”
Foto: captura de pantalla de Canal 10
Contratos con cláusulas abusivas
Dentro de las cláusulas abusivas también están contemplados los plazos de entrega de las unidades que se adquieren en las concesionarias. Le consultamos al abogado a partir de las denuncias por exceso del plazo de entrega —de por lo menos un año— y nos explicó que “puede pasar, pero desde ya se está incumpliendo uno de los requisitos esenciales contra el artículo 19 de la ley 24.240, que sanciona la falta de entrega del bien que el proveedor ofrece en venta y que el consumidor compra.”
Foto: InfoGremiales
El ranking de las denuncias más comunes
Nuestro entrevistado estuvo a cargo de Defensa del Consumidor hasta 2023, por lo que le consultamos sobre el ranking registrado por la repartición respecto de las mayores estafas denunciadas: ¿concesionarias de autos, telefonía celular u otros? Nos relató que “si bien la telefonía celular registra un alto índice de reclamos por la amplitud de usuarios, no podemos hablar de estafas sino de incumplimientos. La estafa, que es un delito penal, se consuma cuando deliberadamente la empresa o el proveedor genera un perjuicio económico al consumidor a través de un incumplimiento, del pedido de un dinero que después no es devuelto o de cualquier tipo de infracción contractual.”
El abogado Daniel Mousist, de vasta experiencia porque ha estado en Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, fue autor, entre otros proyectos, de aquel proyecto. Nos compartió interesantes consejos para tener en cuenta al momento de ir a firmar el contrato: consultar en Defensa del Consumidor para después no tener ulteriores consecuencias que deriven en sentirse dañados o incumplidos, en el caso de las personas que compran unidades cero kilómetro.
Foto: Defensa del Consumidor
¿Cómo denunciar en Defensa del Consumidor?
Para denunciar incumplimientos contractuales se puede recurrir a Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Córdoba.
Es necesario contar con Ciudadano Digital Nivel 2. Para mayor información: http://ciudadanodigital.cba.gov.ar
En el formulario web se debe describir con la mayor precisión posible los hechos ocurridos.
Asimismo, se debe indicar de forma bien puntual la petición o cuál sería la solución al conflicto (reparación del bien, devolución del dinero, entrega del producto, etc.).
Acompañar digitalmente toda la documentación que acredite la contratación efectuada, el problema sufrido y aquella que sea relevante para la resolución del caso.
Si se está impedido o imposibilitado de ingresar el reclamo digitalmente, se debe presentar personalmente en alguna de nuestras delegaciones:
- Una nota explicando el motivo de la denuncia con la mayor cantidad de detalles posible.
- Fotocopia del DNI del titular que hace la denuncia.
- Ticket, factura o contrato que acredite la compra o contratación del servicio.
Finalmente, se debe presentar una copia de la documentación para Defensa del Consumidor y un juego más para cada una de las empresas denunciadas.